• Reconoce Director Enrique Claussen Iberri acciones de la anterior administración.

Tras el reconocimiento de los esfuerzos realizados por la anterior administración de gobierno estatal para reducir los pasivos de ISSSTESON, el Grupo Parlamentario del PAN, enfatizó la disposición de impulsar acciones de solución que beneficie la transparencia, atención y servicios para los derechohabientes.

El Director del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Sonora, Enrique Claussen Iberri compareció hoy ante la presencia del coordinador GPPAN, Moisés Gómez Reyna y las Comisiones Unidas de Hacienda donde participan, Luis Serrato Castell, presidente de la Segunda Comisión de Hacienda y la secretaria, Célida López Cárdenas, así como los secretarios de la primera Comisión de Hacienda, Lina Acosta Cid y Armando Gutiérrez Jiménez, y los legisladores Javier Dagnino Escobosa y Carlos Fu Salcido.

“Sé perfectamente bien, y sé que hicieron muy buenos esfuerzos, mi antecesora (Teresa Lizárraga Figueroa) y todos los directores y ex directores que ha tenido el Instituto en hacer esfuerzos en el tema de recaudación, yo creo que es un tema difícil y yo creo que es un tema cansado, preocupante con las nóminas”, reconoció el titular de ISSSTESON.

“Estamos interesados en darle viabilidad financiera al Instituto y particularmente una evolución al tema del pago a los pensionados, es importante sí pelear por los intereses de los trabajadores y también es importante establecer mecanismos para que el cobro sea obligado por parte del Gobierno del Estado de aquellas entidades deudoras; sentimos que es necesaria una reestructuración y una modernización para mejorar el servicio y atención en interés de los trabajadores”, subrayó Moisés Gómez Reyna.

En relación a las acciones implementadas por la anterior administración para aliviar los pasivos de la institución, Célida López Cárdenas preguntó el destino de los bienes inmuebles donados para ese objetivo. Destacó la importancia de aclarar la labor que el Instituto ha realizado para recuperar el adeudo del Gobierno del Estado con el Isssteson, así como también conocer cuándo y cómo se prevee regularizar el pago de cuotas y aportaciones por parte de los entes públicos.

Por su parte Lina Acosta Cid abordó la situación que la Institución atraviesa en materia de incremento en pasivos, como es el caso de “otras cuentas por pagar” y a “proveedores por pagar” que en un año, las cifra incrementó de 479.6 millones de pesos a 612.5 millones de pesos.

Así mismo, el Carlos Fu Salcido destacó el aumento de número de pensionados y la necesidad de poner tope a montos de pensiones y edad mínima para pensionarse así como en la deuda heredada de la administración de Eduardo Bours con Isssteson por 409 MDP reflejando que la reforma de ley en el 2005 fue insuficiente “evidenciando que estamos ante un problema estructural que repercute en el diversos factores como el desabasto de medicamentos en farmacias Isssteson, un fuerte pasivo en el fondo de pensiones y es por eso que reiteramos nuestra disposición de apoyar en la solución”.

Javier Dagnino Escobosa externó su interés de participar en la mesa de trabajo para buscar soluciones que beneficien a los derechohabientes porque “nosotros estamos interesados en participar en tan importante proyecto de rescate al Instituto en virtud de que el interés de las personas que se benefician de dichos servicios es apremiante y solicito como miembro de Acción Nacional pudiera hacer y ser parte de este producto legislativo que es necesario para efecto de que le vaya bien a los sonorenses”.

Deja un comentario