La Universidad de Sonora puso hoy a disposición de la comunidad universitaria y sociedad en general un sitio donde se resguarda la documentación institucional que acredita el cumplimiento de la normatividad con estricto apego a los criterios de transparencia y uso adecuado de los recursos públicos que recibe como presupuesto estatal y federal.

En rueda de prensa, el rector de esta casa de estudios, Heriberto Grijalva Monteverde, reveló que en el sitio http://www.unison.edu.mx/denuncia-staus/ se pueden consultar documentos relacionados con aspectos que pueden causar confusión a raíz de la demanda interpuesta por el Sindicato de Trabajadores Académicos (Staus) ante la Fiscalía Especializada para Investigar Hechos de Corrupción (FAS).

«Es mi deber no dejar que se ponga en duda la honorabilidad de esta institución ni que se ponga en duda la honorabilidad de una persona o de varios compañeros de la administración universitaria. Hemos buscado hacer las cosas bien durante mucho tiempo, somos un ejemplo en este país de que se pueden cumplir las normas y las legislaciones, y que se puede, a la vez, ser eficiente», recalcó.

Grijalva Monteverde reconoció que la Universidad de Sonora es auditable, ya que maneja recursos públicos, y es constantemente fiscalizada por los organismos que marca la ley para este propósito: el Instituto Superior de Auditoría y Fiscalización del Congreso del Estado, y la Auditoria Superior de la Federación (ASF).

Explicó que el mencionado sitio, ubicado en el portal principal de la Universidad en la parte inferior izquierda, se divide en los siguientes tres apartados: Problemática del Isssteson, donde se puede consultar el Contrato de Prestaciones, celebrado en 1990, entre la Universidad e Isssteson, la Cláusula que establece el mecanismo de retención de las cuotas obrero-patronales, los Recibos de pago por este concepto de los últimos cinco años, y los Oficios emitidos por ambas partes para llegar a la conciliación correspondiente.

El segundo rubro es el de Creación de la Secretaría General de Finanzas se argumenta la facultad del rector para crear, reestructura o suprimir dependencias técnicas o administrativas, lo anterior con base al Estatuto General de la Universidad, a fin de alcanzar el buen funcionamiento de esta casa de estudios.

Mientras que el tercer apartado: Contratación de la empresa Proapyc Asesores, S.C, contiene datos sobre el suministro, por parte de esta empresa, de un software especializado para apoyar el cumplimiento de la Universidad de las disposiciones normativas relativas al registro contable y presupuestal, con base en la Ley General de Contabilidad Gubernamental.

«Voy hacer valer la honestidad con la que se conduce la Universidad de Sonora, y he decidido hacer pública cualquier información que se requiera por quienes investigan, y si hay evidencia de corrupción pedimos que se actúe en consecuencia. Si buscan corrupción, la Universidad de Sonora no es lugar adecuado para hacerlo», puntualizó.

Deja un comentario