Que ningún funcionario en Sonora gane más que la Gobernadora propuso en el pleno del Congreso del Estado el diputado de Movimiento Ciudadano, Carlos León García.

La iniciativa de reforma es al Artículo 153 de la Constitución Política del Estado de Sonora para que ningún funcionario público gane más ejecutivo estatal en turno.

“Buscamos establecer las bases constitucionales y legales para que los sueldos de los funcionarios sean de manera transparente, y empezar a eliminar los privilegios de la clase política”, sostuvo.

De manera puntual el diputado Carlos León García propone modificar el artículo 153 Constitucional para quedar de la siguiente manera:

ARTÍCULO 153.- Los servidores públicos del Estado, de los Municipios, y dependencias, del Poder Judicial, Poder Legislativo, así como de sus administraciones paraestatales y paramunicipales, fideicomisos públicos, instituciones y organismos autónomos, y cualquier otro ente público, recibirán una remuneración adecuada e irrenunciable por el desempeño de su función, empleo, cargo o comisión, que deberá ser proporcional a sus responsabilidades, bajo los principios de austeridad, disciplina presupuestal, y racionalidad.

Dicha remuneración será determinada anual y equitativamente en los presupuestos de egresos correspondientes, bajo las siguientes bases:

I. Se considera remuneración o retribución toda percepción en efectivo o en especie, incluyendo dietas, aguinaldos, gratificaciones, premios, recompensas, bonos, estímulos, comisiones, compensaciones y cualquier otra.

II. Ningún servidor público podrá recibir remuneración, en términos de la fracción anterior, por el desempeño de su función, empleo, cargo o comisión, mayor a la establecida para el Ejecutivo del Estado de Sonora en el presupuesto correspondiente.

III. Ningún servidor público podrá tener una remuneración igual o mayor que su superior jerárquico; salvo que el excedente sea consecuencia del desempeño de varios empleos públicos, que su remuneración sea producto de las condiciones generales de trabajo, derivado de un trabajo técnico calificado o por especialización en su función, la suma de dichas retribuciones no deberá exceder la mitad de la remuneración establecida para el Ejecutivo del Estado en el presupuesto correspondiente.

IV. No se concederán ni cubrirán jubilaciones, pensiones o haberes de retiro, ni liquidaciones por servicios prestados, como tampoco préstamos o créditos, sin que éstas se encuentren asignadas por la ley, decreto legislativo, contrato colectivo o condiciones generales de trabajo. Estos conceptos no formarán parte de la remuneración. Quedan excluidos los servicios de seguridad que requieran los servidores públicos por razón del cargo desempeñado.

V. Las remuneraciones y sus tabuladores serán públicos, y deberán especificar y diferenciar la totalidad de sus elementos fijos y variables tanto en efectivo como en especie.

Esta propuesta será discutida en comisiones, señaló el diputado local, quien espera que se haga una discusión real del tema y llama a las fracciones parlamentaria para que sean congruentes con las medidas de austeridad que se están presentando en los tres poderes de Gobierno.

Deja un comentario