Inicio Destacado Alrededor de 8700 Sonorenses radican en EU de manera legal

Alrededor de 8700 Sonorenses radican en EU de manera legal

En Estados Unidos antes de la llegada de Donald Trump a la presidencia, se tenía un registro de 8788 matrículas consulares de sonorenses viviendo de manera legal a lo largo del país vecino.

En 2015 según datos de la Secretaría de Relaciones exteriores Cajeme es el municipio sonorense con mayor número de ciudadanos registrados viviendo en Estados Unidos con 1689 mientras que Hermosillo ocupa el segundo lugar con 1407 personas. Le siguen San Luis Río Colorado, Nogales, Guaymas, Navojoa y Agua Prieta como los municipios de origen.

Por su cercanía es el estado de Arizona el que cuenta con un mayor número de ciudadanos sonorenses viviendo en ese lugar, la ciudad de Tucson es la ciudad de Estados Unidos con más población del estado de Sonora pues un 16% del total viven ahí. Phoenix también en Arizona y Los Angeles en California son las ciudades que siguen en la lista con 12% de los sonorenses que la embajada de México tiene registrados viviendo en los Estados Unidos.

Es la costa oeste de la unión americana donde se concentran los sonorenses que deciden por cuestiones laborales o de trabajo residir en el vecino país en ciudades como Las Vegas, Salt Lake City, Fresno, San Francisco, San Bernardino como las principales.

Las mujeres son mayoría pues un 52% de este registro es para el género femenino, es decir más mujeres sonorenses viven de manera legal en los estados unidos mientras que el 48% pertenece a hombres de Sonora.

Las edades principales oscilan entre los 29 y 40 años, es decir en una edad productiva en su mayoría, siendo la población de los 40 a 50 años la que representa el segundo sector más importante de sonorenses en estancia dentro de los estados Unidos. Le siguen los ciudadanos de 18 a 28 años y en mucha menor proporción niños y adultos mayores.

El nivel de escolaridad que predomina es la secundaria con 2460 sonorenses que tienen este grado de estudios y solo 506 son los que de manera oficial tienen un título profesional.

El 49% de los sonorenses que van a los Estados Unidos a vivir con el permiso de aquel país a través de una matrícula consular lo hace para laborar como empleado de alguna empresa y el 31% va para dedicarse al hogar lo cual habla también de la cantidad de matrimonios entre norteamericanos y sonorenses. Solo un 7% vive ahí para estudiar y un 3% trabaja como obrero en los Estados Unidos.

En los últimos 10 años la matrícula de sonorenses que viven de manera legal en los Estados Unidos ha ido a la baja pues de 10520 originarios de Sonora que había en el 2008 la tendencia ha sido hacia una disminución que de nuevo en 2015 comienza a ascender llegando el 2011 a su punto más bajo con poco más de 6 mil.

Deja un comentario