Llaman a Legisladores a construir Leyes Anticorrupción en base a los principios de Parlamento abierto

Posicionamiento de Coparmex y Sonora Ciudadana AC

Derivado de la reforma Constitucional de Sonora publicada el 28 de noviembre de 2016[1] y el 30 de enero de 2017[2], que establece un Sistema Estatal Anticorrupción en Sonora se deben crear 5 nuevas Leyes secundarias, Reformar 2 leyes estatales, designar al Fiscal Anticorrupción, elaborar el proceso para la integración del Comité de Participación Ciudadana y posteriormente al Fiscal de Delitos Electorales.

Las disposiciones nacionales en la materia exigen que las entidades deben concluir el proceso legislativo sobre anticorrupción para el día 18 de julio del presente año.

Por lo tanto, nos quedan escasos 4 meses para realizar las adecuaciones descritas y hasta el momento, en el Congreso de Sonora no se ha instalado un proceso público para comenzar los trabajos.

Debido a esto, Coparmex Sonora norte y la organización Sonora Ciudadana AC, queremos emitir el siguiente posicionamiento.

Al iniciar este año, tuvimos acercamiento con los legisladores, específicamente en la Comisión de Anticorrupción para plantear la importancia de construir un proceso abierto, transparente e incluyente para iniciar las discusiones sobre las leyes secundarias.

Por nuestra parte, entregamos una propuesta de calendario, así como la sugerencia de activar un micrositio sobre el Sistema Estatal Anticorrupción dentro del portal del Congreso de Sonora, con la finalidad de que se publicaran toda las actividades e información generada, así como transmisiones en vivo de las reuniones de trabajo; de tal forma que todo este proceso sea transparente de manera puntual y cualquier persona interesada pueda acceder a consulta.

En virtud, de que faltan pocos meses para cumplir con lo estipulado a nivel federal, vemos preocupante la falta de respuesta y que no se instale de manera pública un proceso abierto y transparente y más aún, que se esté discutiendo ya alguna iniciativa o reforma de ley, en la opacidad.

Por eso, hoy 06 de marzo de 2017, hacemos un llamado a los legisladores de Sonora a abrir el proceso de discusión de estas leyes, para establecer mesas de trabajo plurales, que incluya participación de las Cámaras empresariales, del colegio de abogados, notarios, contadores públicos, academia, expertos en temas e integrantes de organizaciones de la sociedad, para enriquecer y nutrir el debate.

Asimismo creemos que debe incluirse la intervención de actuales funcionarios, como el tiular de la Contraloría estatal, Contraloría municipal, Fiscalía Anticorrupción, Fiscalía General del estado, Poder Judicial, Tribunal Contencioso Administrativa, porque en este momento son ellos quienes aplican las leyes y se han dado cuenta de las fortalezas y áreas de oportunidad, por lo que sus comentarios podrían abonar a no cometer omisiones que en un futuro impidan llevar a cabo trámites correctos.

El espíritu del Sistema Anticorrupción en México es mitigar las malas prácticas que han sido la base de la toma de decisiones de nuestros representantes, cuyos resultados los vivimos cada día. Permitirle a esta sistema avanzar, es dar cabida a un esquema innovador, seguro, incluyente y que de certeza y certidumbre al ciudadano, de que, quienes deciden sobre los asuntos públicos y sus procesos jurídicos son personas comprometidas con la sociedad.

Por lo tanto, los legisladores deben poner el ejemplo en este cambio de prácticas, porque la forma también es fondo y aprobar leyes Anticorrupción de manera fast track, unilateral o sin apertura pública, es seguir con la misma praxis que atenta contra el espíritu del sistema Anticorrpución y es inadmisible y un retroceso.

Deja un comentario