La mala planeación y malas prácticas desde el sector de la construcción y los ofertadores de vivienda en períodos pasados fueron responsables de que en la actualidad existan 3500 casas de interés social abandonadas en el estado de Sonora. De esas tan solo en Hermosillo hay 1500 informó Santiago René Gluyas Presidente de la Cámara Nacional de Vivienda en la entidad.
Por realizar ventas, muchos ofertadores prometían a los clientes regresar cantidades en efectivo y al verse con una buena cantidad adquirían en muchos casos otras responsabilidades dejando de pagar los créditos de vivienda. En otros casos abandonaban los inmuebles por la falta de urbanización, inseguridad y poco desarrollo de sectores por la lejanía de los conjuntos habitacionales.
Hoy en día se deben cumplir normas para garantizar que la construcción de desarrollos sean en predios con expectativas de urbanización satisfactorias y con calidad de vida positiva para los trabajadores que acceden a créditos sociales informó Gluyas Osuna.
Ahora con el rescate de estas viviendas abandonadas a través de subastas, se podrán adquirir viviendas mejoradas y reparadas por desarrolladores que se comprometen a ofrecer mejores opciones a la gente.







