Con temas de medicina aeroespacial, como fatiga de pilotos aviadores y vida en cero gravedad, Carlos Salicrup Díaz de León, piloto aviador mexicano y aspirante a astronauta por parte de la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) brindará mañana una serie de conferencias en el auditorio del Departamento de Medicina de esta Universidad.
Juan Bautista Lagarda, coordinador del primer Curso de Medicina Aeroespacial en la historia de México realizado en una universidad, en la Universidad de Sonora, informó de la visita del especialista, quien también fue nombrado recientemente vicepresidente de la Asociación Iberoamericana de Medicina Aeroespacial.
“De enero a la fecha se está llevando a cabo en el Departamento de Medicina, el primer Curso de Medicina Aeroespacial en la historia de México en una Universidad; somos pioneros”, expresó Bautista Lagarda al destacar la presencia de personalidades como Carlos Salicrup con su participación en el curso.
Añadió que el curso termina el próximo 22 de mayo, y para la clausura se contará con la participación de Melchor Antuñano, figura número uno de la medicina aeroespacial, director del Instituto Aeroespacial Civil de los Estados Unidos.
“En este curso que ofrece la Universidad de Sonora, en coordinación con el Colegio Mexicano de Medicina Aeroespacial, A. C., que preside César Nogueira Varela, están participando las autoridades más importantes que hay en el mundo en el campo de la medicina aeroespacial”, añadió.
En el caso de Carlos Salicrup Díaz de León, dijo que brindará una conferencia, de las 17:00 a las 20:00 horas de este martes 9 de mayo, en el auditorio del Departamento de Medicina, y los temas que abordará serán Fatiga en pilotos aviadores y ambientes operacionales, Fisiología espacial, y Vida en cero gravedad y preparativos para la misión a Marte.
Bautista Lagarda, también fundador del Departamento de Medicina en esta casa de estudios, hizo una invitación a todos los estudiantes, profesores y profesionales de las diferentes áreas de la ingeniería a asistir a la conferencia, ya que los temas son de relevancia para su desarrollo profesional.
Recordó que el tema de la medicina aeroespacial es de gran importancia para todas las áreas de la fisiología del ser humano, como ejemplo, quienes trabajan en la minería, los que andan en la marina y muchos más.
Reiteró que la conferencia de Carlos Salicrup Díaz de León es mañana martes 9 de mayo de 2017, a las 17:00 horas, en el auditorio del Departamento de Medicina de esta casa de estudios, con acceso gratuito a todas las personas.







