Mediante un software creado por académicos del Departamento de Matemáticas de la Universidad de Sonora, la Secretaría de Educación y Cultura (SEC) realizó hoy la selección aleatoria de los 2,770 docentes de educación básica que participarán en la evaluación de desempeño 2017-2018.
Dicho proceso se realizó públicamente ante docentes, directores y supervisores de educación básica, el cual fue explicado paso a paso por la investigadora del Departamento de Matemáticas, Gudelia Figueroa Preciado, quien en su intervención reveló que la muestra aleatoria se seleccionó de un universo de 12,622 maestros de todo el estado.
La especialista en estadística aplicada e integrante del Laboratorio de Investigación y Consultoría Estadística (LICE), donde se creó este software, comentó que la selección de la muestra se hizo de manera aleatoria con un diseño que contempló la variable de que hay maestros que laboran en secundarias y primarias del rubro estatal o federal, lo que genera diversas categorías.
De tal manera que al seleccionar un nombre de la lista queda fuera del resto de las categorías a las que pertenece, detalló ,y en caso de ser seleccionado de nuevo, el mismo programa lo desecha y selecciona otro nombre explicó.
Para asegurar que el arranque del software también fuera aleatorio, se seleccionó de entre el público a seis personas y en parejas, cada una proporcionó al azar seis dígitos que conformó una sola cifra a la cual se llamó número semilla, lo cual garantiza la transparencia y seguridad de este sistema matemático, indicó.
De cada etapa de este proceso, dieron fe los notarios públicos Francisco Arturo Lizárraga Munguía y María Jesús Rojas Chávez, de las notarías 35 y 56 respectivamente. Una vez realizada la selección, la lista generada se imprimió y fue entregada por Figueroa Preciado al secretario de Educación y Cultura, Ernesto de Lucas Hopkins quien ordenó la publicación de la misma.
En este proyecto de creación del citado software participó el responsable del LICE, José Arturo Montoya Laos; los maestros Juan Pablo Soto Barrera y Manuel Alberto Valenzuela Arce, además de estudiantes de la Licenciatura en Ciencias de la Computación y alumnos del Posgrado en Matemáticas.
Ante el rector de la Universidad de Sonora, Heriberto Grijalva Monteverde; el funcionario estatal agradeció a la alma máter el apoyo brindado en este proceso inédito e histórico en la entidad, pues el magisterio requiere de certidumbre en el proceso de evaluación al desempeño docente y con la participación de la Universidad de Sonora se logró.
En el evento también estuvo el consejero presidente del Instituto de Evaluación Educativa (INEE), Eduardo Backhoff Escudero, quien resaltó la coordinación entre la Universidad de Sonora y la SEC en este proceso automatizado de selección para evaluación del desempeño docente, ejemplo que debería tomarse en cuenta en otras entidades, recalcó.







