Para evitar los padecimientos relacionados con la temporada de calor, como las deshidrataciones, la Secretaría de Salud en el Estado reitera el llamado a la población para que se proteja de las altas temperaturas y más con la humedad que se tiene en el ambiente.

En la semana epidemiológica número 30, que abarca del 23 al 29 de julio, ocurrieron 25 eventos asociados a la temporada de calor: 17 deshidrataciones, 5 insolaciones y 3 golpes de calor; con lo que se acumulan 150 casos en la temporada, un 29% menos a los 210 que se tenían a la misma semana de la temporada anterior.

Las deshidrataciones (17) ocurrieron en adultos, once varones y seis mujeres; de los hombres, seis residen en Hermosillo, de 52, 31, 30, 21, 20 y 18 años de edad; dos del Poblado Miguel Alemán de 40 y 22 años; uno de Huatabampo de 39 años; uno de Etchojoa de 66 años y otro más de San Luis Río Colorado de 39 años.

Con respecto a las mujeres que presentaron deshidratación esta semana, tres son residentes de Hermosillo, de 55, 46 y 30 años de edad; dos más son de San Luis Río Colorado de 27 y 22 años y una del Poblado Miguel Alemán de 28 años de edad.

Las insolaciones (5) ocurrieron en dos masculinos, uno de Guaymas de 55 años y otro de Huatabampo de 74 años de edad, además de tres mujeres, dos residentes de San Luis Río Colorado, de 68 y 37 años y otra más de Huatabampo de 45 años de edad.

Mientras que los golpes de calor (2) sucedieron en un varón de 55 años y una niña de 13 años, ambas residentes del municipio de Huatabampo; cabe señalar que los casos estuvieron expuestos a temperaturas máximas entre los 34 y 42 grados centígrados.

Los 175 eventos de esta temporada se distribuyen en 96 (55%) deshidrataciones, 38 (21%) golpes de calor, 37 (21%) insolaciones y 4 (2%) quemaduras solares; en los municipios de Hermosillo (98), Guaymas (17), Huatabampo (14), San Luis Río Colorado (9), San Miguel de Horcasitas (7), Cajeme (7), Caborca (6), Santa Ana (4), Etchojoa (4), Ures (2), Empalme (2), Plutarco Elías Calles (2), Álamos (1), Quiriego (1) y Naco (1).

Esta semana se confirmó una defunción por golpe de calor que ocurrió el 10 de julio, en un hombre de 55 años de edad del municipio de Cajeme; con esto se acumulan 7 defunciones asociadas a las altas temperaturas durante la presente temporada: cinco por golpe de calor y dos por deshidratación; distribuidas en los municipios de San Luis Río Colorado (2), Cajeme (2), Guaymas (1), Caborca (1), y Plutarco Elías Calles (1).

En cuanto a enfermedades diarreicas agudas (EDAS), las unidades de salud atendieron durante la semana 2 mil 683 casos de EDA, cifra 8% menor a los 2 mil 892 registrados a la misma semana del año pasado; este año se acumulan 87 mil 172 casos de EDAS, cifra menor a la acumulada a la misma semana del año 2016, con 87 mil 725 casos.

Es por ello que la Secretaría de Salud recomienda observar si se presentan los siguientes síntomas:

• Mareo

• Sudoración excesiva al principio, después, falta de sudor

• Enrojecimiento y sequedad de la piel

• Fiebre con temperatura desde 39º a 41º C

• Comportamiento inadecuado, como por ejemplo: comenzar a quitarse la ropa sin importar el lugar

• Aceleración del ritmo cardíaco, con latido del corazón débil

• Dolor de cabeza

• Crisis convulsivas

Otros signos de mayor severidad y que son conocidos como signos de alarma que requieren atención médica inmediata se incluyen los siguientes:

• Piel que se siente caliente y seca pero no sudorosa

• Confusión o pérdida del conocimiento

• Vómitos frecuentes

• Falta de aire o problemas para respirar

Por ello la población debe:

• No esperar a tener sed para tomar líquidos y trata de consumir como mínimo dos litros de agua diariamente

Para evitar enfermedades asociadas a la temporada de calor, la SS señala que se debe:

• Evitar la exposición solar en las horas de mayor radiación (11:00 – 17:00 horas) y en caso de hacerlo, usar siempre bloqueador solar o elije las primeras horas del día para llevar a cabo las actividades al aire libre y las deportivas, así como ceremonias cívicas

• Evitar el trabajo físico intenso y prolongado bajo el rayo de sol o viste ropa ligera, holgada y de colores claros preferentemente que cubra a la piel de la exposición frecuente al sol. Utiliza sombrero o sombrilla para protegerte del sol

• Cubrir las ventanas que reciben la luz del sol colocando persianas, cortinas o periódicos, lo que ayuda a disminuir hasta en 80% el calor en el interior de la casa

• Nunca permanecer ni permitir que otros permanezcan dentro de un vehículo estacionado o cerrado por tiempos prolongados. En promedio, la temperatura al interior de un auto se incrementa 2°C cada 10 minutos que esté cerrado. En general, la temperatura dentro de un auto estacionado o cerrado es hasta 22°C superior a la temperatura ambiental. En caso de que tus labios y piel estén secos, solicita gratuitamente Vida suero oral en cualquier unidad del Sector Salud. Comer alimentos bien cocidos.

• Evitar tomar alcohol y bebidas muy azucaradas. En caso de diarrea o alguna sospecha de deshidratación o efectos asociados al calor, evite automedicarse

• Acudir de inmediato a la unidad de salud más cercana.

Deja un comentario