La Comisión Estatal de los Derechos Humanos debe cambiar su esencia, apostarle a la construcción de la cultura de la paz tendiendo puentes entre autoridades, sociedad civil y académicos, esa es la propuesta de Guillermo Noriega Esparza con la que aspira a ser el próximo ombudsman sonorense.

“Reforzar la autonomía de la institución, que sirva para la gente, se necesita pasar por una reingeniería institucional y bajo mi mando con un gran equipo de abogados, puede ser un buen camino, estoy seguro de ello, por eso invito a los diputados, a la sociedad civil organizada hacer una alianza a favor de esta nueva época en materia de derecho humanos en Sonora, promover una cultura de la paz, esta nueva época que planteo yo, la construcción de paz, de una cultura que arrope los valores universales de los derechos humanos”, sostuvo.

A Guillermo Noriega Esparza lo respaldan 15 años trabajando en pro de los derechos humanos, resaltó que con su perfil internacionalista, activista y especializado en estos temas, puede dar un buen resultado al frente de la CEDH.

Fue contundente al señalar que si quieren resultados distintos hay que hacer las cosas distintas, aunque aclaró que nunca ha aspirado al poder público, porque el poder siempre lo han tenido los ciudadanos, y espera desde la CEDH empoderar a los ciudadanos, pues lo más importante es que busca tender puentes entre autoridades y sociedad civil.

Del proceso de selección espera que los diputados actúen con mucha pulcritud, entiende que es una decisión complicada, espera que el perfil profesional y de experiencia que tiene, sea una buena apuesta y de la misma forma espera que quien sea la o el próximo presidente de la CEDH, llegue con mucha fuerza, para que esta Comisión pueda servirle a los ciudadanos.

Uno de los principales planteamientos de Guillermo Noriega Esparza será presentar una reingeniería institucional, modificar la estructura de cómo se trabajo desde lo administrativo, operativo y sobre todo financiero, donde ve muchos retos, pues reconoció que es insostenible mantener una burocracia de ese tamaño en la CEDH.

“Buscar cosas diversas, es posible invitar a la iniciativa privada, buscar fondos internacionales, es posible, y hacer cosas distintas en lugar se estar esperando que caiga el dinero a la Comisión”, puntualizó.

Deja un comentario