Que la administración de los recursos y servicios públicos no recaiga en la figura política que representa el presidente municipal, y que éstos sean manejados por perfiles profesionales al margen de los partidos, es lo que propone el modelo de city manager.

Octavio Chávez Alzaga, presidente de la asociación de city manager en México y Latinoamérica, Icma por sus siglas en inglés, aseguró que este modelo de Gobierno es urgente se aplique en nuestro País, pues el actual ya no funciona, provocando malas finanzas públicas y servicios básicos deficientes.

Chávez Alzaga detalló que otro de los beneficios de este modelo contribuye al combate a la corrupción y favoritismos en los procesos de licitación y contratación de bienes y servicios.

El presidente de Icma encabezó un foro con empresarios, sociedad civil organizada y funcionarios de los diferentes niveles de gobierno, para explicar a detalle el modelo de administrador municipal o city manager.

Presentes estuvieron también Bryan Montgomery, city Manager de Oakley, California, Miguel Calderón, ex presidente municipal de Navolato, Sinaloa, impulsor de este modelo en esa ciudad; y Luis Castro, ex administrador de Navolato.

Leticia Cuesta, directora de Sonora Ciudadana, consideró necesario que se replantee el actual modelo de Gobierno, el cual queda a deber pues no se esta garantizando planes de desarrollo a futuro y más bien se está trabajando al día día.

por su marte Marcelo Meouchi, presidente de Coparmex, dijo que es urgente que las personas que ocupen los diferentes cargos en dependencias deben ser con un perfil adecuado y experiencia.

Edmundo Garcia Pavlovich, impulsor de este tema en la ciudad, se mostró satisfecho de la presencia del presidente de Icma, pero sobre todo del interés mostrado por parte de la sociedad civil organizada.

Deja un comentario