Ante el recrudecimiento de las políticas migratorias en los Estados Unidos quien regresará hacía México a miles de centroamericanos en trámite de una visa humanitaria, urgen protocolos para identificar a quienes lleguen a la región fronteriza a través de la garita Internacional o en su paso por territorio nacional en su búsqueda del “sueño americano”.
Aseguró el Secretario de Seguridad Pública en Sonora, al recordar que la semana pasada, la Policía Estatal y el Ejercito Mexicano detuvieron a cinco sospechosos de origen hondureño con rifles de asalto, chalecos antibalas y una camioneta blindada en la región colindante con Arizona.
“Dentro del flujo migratorio la mayoría es gente buena, pero una pequeña parte, entre las víctimas vienen algunas personas que han participado en hechos violentos y que son victimarios, nosotros tenemos que tener cuidado y por eso propusimos ante el Instituto Nacional de Migración (INAMI) que exista un protocolo para ese mundo de personas que vendrá por esa puerta de salida que será San Luis Río Colorado, desde los Estados Unidos, necesitamos el protocolo de atención para tener la certeza y seguridad de quiénes son”, declaró el Secretario de Seguridad.
El pasado jueves 4 de junio, cinco migrantes centroamericanos de origen hondureño fueron detenidos al disparar y herir a un oficial de la Secretaría de Seguridad Pública en Sonora, en la región de “El Arenoso” del municipio de Plutarco Elías Calles, al noroeste del País.
La emboscada ocurrió alrededor de las 13:00 horas del miércoles, activándose el operativo donde se logró la captura de cinco personas de origen extranjero, identificados como Donal “N”, Marlon “N”, José “N”, Héctor “N” y Celvin “N” de 34, 18, 40, 28 y 29 años de edad, respectivamente; todos nacidos en Honduras.
Los sujetos portaban chalecos balísticos cuando fueron sorprendidos abordó de un vehículo tipo vagoneta, Jeep Grand Cherokee que está habilitada con blindaje
En la frontera los grupos de la delincuencia organizada dedicados al tráfico ilegal que operan entre Sonora y Arizona se aprovechan de la desesperación de los indocumentados por cruzar la línea Internacional hacia los Estados Unidos para reclutarlos u obligarlos en actividades criminales.
Como parte de los acuerdos entre los gobiernos de México (Presidente López Obrador) y los Estados Unidos (Presidente Donald Trump), dentro del Protocolo de Protección a Migrantes (MPP, por sus siglas en inglés) se designó a las ciudades fronterizas de Tijuana y Mexicali, Baja California; Nuevo Laredo, Tamaulipas; Ciudad Juárez, Chihuahua; y San Luis Río Colorado en Sonora como las ciudades a donde se enviarán los centroamericanos que están solicitando asilo.







