Tras lanzarse la convocatoria para el proximo 9 de noviembre para que las mujeres del país protesten contra la violencia en su contra, los feminincidios y la discriminación a través de un paro de actividades denominado “El nueve ninguna se mueve” se han sumado desde cámaras empresariales, políticos, instituciones y medios de comunicación que apoyan la causa.
A través de las redes sociales, la Gobernadora de Sonora Claudia Pavlovich Arellano explicó que se suma a esta protesta pues aun falta mucho por hacer en la lucha de las mujeres y no debe darse un paso atrás. Respaldó a las funcionarias públicas de su gobierno que quieran unirse para que lo hagan libremente.
Me sumo al Paro Nacional “Un Día Sin Nosotras” #NoMásViolenciaHaciaLasMujeres
La lucha por la igualdad de las mujeres no ha sido corta, ni ha sido fácil, ni ha terminado. Los últimos tiempos nos demuestran que todavía falta mucho, mucho, por recorrer. pic.twitter.com/kCjtNj7hex
— Claudia Pavlovich A. (@ClaudiaPavlovic) 21 de febrero de 2020
El Congreso del Estado también se ha unido a la causa como la anunció la legisladora Alejandro López Noriega a través de una publicación en facebook.
Sin embargo en el plano político, funcionarios como la alcaldesa de Hermosillo Célida López decidió no respaldar el movimiento y por el contrario hizo un llamado a no parar actividades el próximo 9 de marzo como lo hace la campaña que el gobierno federal promueve.
Nadie debe evadir su responsabilidad. No es momento de pararnos, es momento de redoblar esfuerzos. Todas y todos debemos afrontar esta enorme descomposición social. Yo me uno a seguir luchando todos los días y a trabajar el día 9 con mucho amor por mi ciudad y sus familias. pic.twitter.com/yqRHtiw0jL
— CELIDA LOPEZ (@CelidaLopezc) 22 de febrero de 2020
La Universidad de Sonora también se sumó dentro de las instituciones educativas que argumentan el derecho de todas las mujeres de vivir libres de violencia.
La Universidad de Sonora se suma al paro nacional. #UnDíaSinNosotras #UnDíaSinMujeres pic.twitter.com/hcSF1Uq10D
— Soy Unison (@SoyUnison) 22 de febrero de 2020
Además como ya se había dado a conocer desde el pasado miércoles, las cámaras empresariales como FECANACO, CANACINTRA y CANIRAC apoyan la causa respaldando a los trabajadores del gremio que deseen hacer el parar sin que tengan repercusiones laborales. INDEX, la cámara que agremia al sector de maquila y cuya planta laboral se compone principalmente por mujeres también avaló el movimiento aunque explicó que dejará una pérdida de 46 mil millones de pesos.
Por su parte, medios de comunicación como Telemax, Televisa y Grupo Larsa también se han sumado para contribuir con la causa brindando el apoyo a las mujeres que laboran en sus difrentes departamentos y que son sin duda elementos muy valiosos dentro de los procesos para su funcionamiento pero además en la importante difusión de este movimiento que promueve el rechazo a la violencia contra las mujeres.





