A consecuencia de la alerta sanitaria que representa aún el coronavirus en el país, es que más de mil 500 docentes de la Universidad de Sonora se capacitan para la impartición de clases en línea ya que existe la latente posibilidad de que el próximo semestre se inicie de manera virtual, manifestó Sergio Barraza Félix.

El secretario general del Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad de Sonora, explicó que ante esa posibilidad que el próximo ciclo escolar tenga que llevarse en línea por el peligro de contagios que representaría la presencia de decenas de jóvenes en las aulas, es que se están preparando para esa nueva alternativa que sería el trabajar a través de una computadora e internet aprovechando las nuevas tecnologías.

“Según lo que nos comentó la administración universitaria, alrededor de unos mil 400 a mil 500 académicos estamos llevando esos cursos. Tenemos entendido que estos cursos precisamente están diseñados para poder darles herramientas a los académicos para prepararnos para la eventualidad de que de nuevo tengamos que trabajar de manera virtual, en línea o a distancia con los estudiantes”, enfatizó.

 Barraza Félix precisó, además que sin duda hay aún muchos docentes que no dominan del todo la modalidad virtual para impartir clases en línea y por eso, es que la máxima casa de estudios en Sonora, desea darles esos conocimientos para el desempeño de sus funciones en el caso que se decida el que tendrán que trabajar a distancia con sus alumnos.

Añadió que, en un sondeo que ha realizado con maestros de la Unison le han manifestado su disposición para trabajar si es el caso en el próximo semestre, en línea, pero también reconoció que la institución deberá también apoyarlos con equipo ya que muchos de ellos no cuentan con esa herramienta básica para el desempeño de sus funciones en las aulas.

Deja un comentario