Como una medida hasta cierto punto positiva por el tema de salud, consideró la Federación de Cámaras Nacionales de Comercio en Sonora (Fecanaco) sobre la medida que se implementará en el municipio de Mazatlán, Sinaloa de solicitarles a las personas su comprobante de vacunación contra el Covid-19 para ingresar a diversos lugares entre públicos y privados.
Martin Zalazar Zazueta, vicepresidente de la Fecanaco Sonora, manifestó que esa acción que entrará en vigencia este fin de semana por parte del gobierno municipal de Mazatlán, está encaminada en detener la fuerte incidencia de contagios de Covid-19 en ese municipio y en todo el estado, ya que actualmente son la única entidad en el país que aparece en color rojo o riesgo máximo ante la pandemia.
“Sabemos que el caso de Mazatlán es una medida enfocada en tratar de detener la alta incidencia de contagios y muertes por Covid-19 en esa ciudad entre sus residentes y turistas. Esa ciudad es uno de los principales sitios turísticos de México y por eso se quiere proteger precisamente la salud de las personas que deberán comprobar si ya han sido vacunados contra la pandemia.
En el caso del estado de Sonora o de alguno de sus municipios en particular, no tenemos información de que se tomará una acción similar, pero en el hipotético caso que se pusiera ese tema sobre la mesa, lo tendríamos que discutir con las autoridades de salud para llegar a acuerdos en beneficio de la economía en lo general acompañada de la integridad de los seres humanos”, dijo.
Zalazar Zazueta, recalcó que se mantendrán muy atentos de lo que suceda en Mazatlán, Sinaloa con ese asunto en particular de los comprobantes de vacunación Covid y resaltó que esa es una medida que no se puede descartar en el Estado de Sonora, si al final se comprueba con hechos fehacientes que su fin es positivo y no afecta en lo general.







