NUNCA MÁS SONORENSES DE PRIMERA Y SEGUNDA CLASE: DIPUTADOS PRI
Ø Propone el diputado del PRI, José Luis Castillo, que los municipios destinen un 5% de su presupuesto de obra pública a comunidades rurales.
“Debemos trabajar para que haya igualdad de oportunidades, abogo por los que viven en el área rural pesquera y en especial por la etnia Yaqui”, diputado.
Los Diputados del PRI en el Congreso del Estado presentaron una iniciativa con Proyecto de Decreto para que los Ayuntamientos de Sonora destinen un porcentaje de sus presupuestos a la realización de obras públicas en sus comunidades rurales, con lo cual se busca promover el desarrollo de las zonas más marginadas de cada municipio.
La citada iniciativa pretende modificar el Artículo 13 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las mismas para el Estado de Sonora, lo que beneficiaría a 1 de cada 5 sonorenses que viven en estas localidades, según cifras del INEGI de 2010. Población que también integra a los grupos indígenas y familias que viven en pobreza extrema.
“Con esta propuesta se busca establecer que los municipios otorguen al menos el 5% del monto destinado a obra pública en el ejercicio fiscal correspondiente a sus comunidades rurales”, declaró José Luis Castillo Godínez, diputado por el Distrito XIV Empalme, Bácum, San Ignacio Río Muerto y sur de Guaymas.
“Con esto, se le estará dando la oportunidad a las comunidades que están en rezago que puedan tener mejor calidad de vida y acceder a mejores oportunidades para sus familias, y parto de realidades lamentables como las de los integrantes de la etnia Yaqui, que viven en la comunidad de Bácum”, añadió el legislador del PRI.
El Proyecto de Decreto se turnó a la Comisión de Obras y Servicios Públicos y, en caso de ser aprobado, llevará más y mejor infraestructura al área rural y equivaldrá a más y mejores carreteras y caminos vecinales, lo que se traducirá en desarrollo para el comercio y posibilidades para la generación de empleos en las zonas rurales, subrayó.
El destinar recursos para infraestructura le dará a miles de familias, la oportunidad de contar con mejores escuelas, hospitales que generarán mayor bienestar para sus habitantes, sin necesidad de que tengan que trasladarse a las ciudades más cercanas, puntualizó Castillo Godínez.







