Después de considerar que la Reforma Educativa en Sonora es un hecho, pues las evaluaciones a los maestros fueron satisfactorias y los incidentes con los profesores disidentes fueron mínimos, el Secretario de Educación y Cultura, Ernesto de Lucas Hopkins retó a la Asamblea Magisterial a aclarar la diferencia entre manifestación y boicot.
El funcionario estatal señaló que los maestros disidente tienen todo el derecho a manifestarse, pero no a boicotear la Evaluación al Desempeño, que el pasado fin de semana se realizó en la entidad con un éxito para la autoridad al evaluar al 89.2% de los maestros.

De Lucas Hopkins insistió en que en el movimiento de la Asamblea Magisterial no todos son maestros, están involucrados actores políticos de la izquierda, específicamente de Morena.

En relación a los detenidos, señaló que ya fueron liberados en Obregón, y aunque no especificó números, señaló que no todos eran maestros.

Le responde la CNTE

David Guadalupe Valenzuela, coordinador de la CNTE en Sonora, lamentó los números triunfalistas del titular de la SEC, Ernesto de Lucas Hopkins y le contestó: “Por supuesto que sabemos la diferencia entre manifestarnos y boicotear, hicimos los dos, manifestamos nuestra inconformidad y convencimos a los maestros que iban amenazados por la autoridad a no hacer la evaluación, si a eso le llama boicot, sí lo hicimos”.

Pero fue más allá, el líder de los maestros, advirtió que en Sonora se está presentado una guerra sucia contra el magisterio, que se pudo vivir el fin de semana con represión injustificada hacia los maestros.

Deja un comentario