El consumo de frutas y verduras en México es muy escaso, las dietas ricas en grasa, sales y azucares han avanzado y enfermado a la población, niños, adultos y ancianos cada vez más padecen enfermedadescrónicas y mortales como el cáncer.
Datos de la Secretaría de Salud indican que el consumo de frutas y verduras en México es de 235 gramos en promedio, es decir, 58.7% respecto a los 400 gramos recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Una dieta sana no es difícil de lograr y los especialistas aseguran que el consumo suficiente de frutas y verduras se presenta como una opción que puede salvar 1.7 millones de vidas al año, indica un artículo en la agencia Informativa Conacyt.
Estas son las frutas y verduras que la doctora y especialista en medicina deportiva de la Escuela de Nutrición de la Universidad Anáhuac Mayab, Martha Barrera Bustillos, señaló como buenas opciones para mejorar la salud.
Tomates
«Los tomates tienen el compuesto activo licopeno y tomatina, alta capacidad antioxidante que reduce la incidencia de patologías cancerosas en próstata, tracto digestivo y colorrectal; evita que procesos de degeneración celular deriven en cáncer.
Manzana
«La manzana contiene fibra, vitamina C, antioxidantes, fitoquímicos, flavonoides, quercetina, catequina, antocianinas y triterpenoides.
Brócoli
«El brócoli y la coliflor contienen vitaminas C y K, manganeso y folatos, sulforafano e isotiocianatos que activan enzimas que combaten a agentes promotores y cancerígenos iniciadores. Estos componentes pueden detener la proliferación celular en etapas iniciales del cáncer de próstata, colon, mama, hígado, vejiga, huesos, páncreas, piel o leucemia.
Ajo y Cebolla
«El ajo y la cebolla contienen compuestos sulfurados que activan una serie de enzimas capaces de neutralizar agentes cancerígenos.
Calabacitas
«La calabaza actúaa como protector contra el cáncer de estómago, ya que contiene vitaminas A y C antioxidante, además de que es una fuente de fibra soluble.
Cítricos
«El consumo de cítricos, aunque son una fuente de antioxidantes que pueden ser utilizados para la prevención, NO son recomendados en la fase de quimioterapia.
Fibra
«Aunque la fibra está relacionada con la prevención de cáncer de estómago y de colón, NO resulta adecuada durante el tratamiento con quimioterapia o radioterapia.
Cuidar el peso
«Especialistas recomiendan mantener el peso ideal, no olvides hacer actividad física en forma regular, evita las bebidas azucaradas, limita consumo de alimentos altos en azúcares, limita el consumo de carnes rojas, evita el consumo de alcohol y tabaco, así como las comidas saladas o procesadas con sal.







