Hablar del 14 de febrero es hacer referencia a una fecha de mercadotecnia y consumismo, consideró el profesor Andrés Acosta Félix, quien considera que hay fechas más importantes para celebrar en el año por las cuales hay que tomar partido.
Dijo que en nuestra sociedad y nuestra cultura se celebran otras fechas importantes, y el amor debe celebrarse a diario con el amor al trabajo, el amor a la institución, el amor a la docencia, al posgrado, a la investigación, a todo lo que hacemos, y hacerlo con pasión.
“Yo creo que la celebración del amor y de la amistad se celebra desde hace muchos años por influencia de países como Estados Unidos, y me hace reflexionar que los seres humanos creemos en el amor y necesitamos del amor, en cuanto a que somos sujetos sociales que necesitamos relacionarnos en términos afectivos y amorosos”, expresó.
Acosta Félix, quien es académico de tiempo completo en el Departamento de Letras y Lingüística, dijo que nuestra cultura está llena de fechas importantes que hay que celebrar y por los cuales hay que tomar partido y sin caer en el consumismo.
Como académicos universitarios, añadió, hay que asumir posturas incluso políticas para las celebraciones, como serían, por ejemplo, el Día Internacional de la Mujer. “Me parece mucho más importante celebrar el 8 de marzo por los derechos de la mujer, por la equidad de género, por la no violencia y contra el feminicidio; esta es una celebración muy importante como universitarios”.
El docente con 28 años de servicio en la Universidad de Sonora dijo que respeta a todos los que celebran regalando o vistiendo de rojo el Día del Amor y la Amistad, pero reiteró que es necesario defender el compromiso intelectual de los académicos para enseñar con actitud crítica otras fechas que significan luchas políticas.
Andrés Acosta Félix dijo que el Día de San Valentín no tiene ningún trasfondo político, y como universitarios no se debería de impulsar. “Yo creo en el amor, pero no en el 14 de febrero. Es una fecha frívola”.
“Creo que hay que posicionarse frente a nuestro compromiso como académicos, como profesores de una universidad, e impulsar en los alumnos el amor al trabajo, el amor a la institución, el amor a la docencia, al posgrado, a la investigación. Para eso estamos aquí y quienes tenemos pasión por lo que hacemos hay que saberlo transmitir a los alumnos”, concluyó.
TIENEN EMPRESAS PERCEPCIÓN ESPECIAL EN CADA FECHA FESTIVA
De acuerdo con cada fecha y festividad, como el 14 de febrero, en que se celebra el llamado “Día del Amor y la Amistad”, toda empresa tiene una percepción especial del consumidor para ofrecer productos y servicios, afirmó Alma Teresita del Niño Jesús Velarde Mendívil, coordinadora de la carrera de Mercadotecnia del Departamento de Contabilidad de la Universidad de Sonora.
En este tipo de fechas, dijo, los negocios están atentos a lo que motiva al mercado de consumo, por lo que enfocan con especial énfasis su atención al cliente al ofrecer un valor agregado a la experiencia de compra, y con ello, obviamente, suman un flujo de ganancia económica.
Velarde Mendívil reconoció que, en efecto, el 14 de febrero es una fecha muy especial en la que las personas expresan el afecto hacia quien tienen una estimación y aprecio, lo cual fomenta la armonía, la amistad y la buena convivencia social y humana.
“Dan respuesta a esa necesidad de expresar los sentimientos hacia otras personas desde distintas perspectivas de áreas de consumo, ya sea productos o servicios y con propuestas en promoción de ofertas en precios”, sostuvo.
Por su parte, Ilse Zuzzeth Román Tamayo, alumna del octavo semestre de la Licenciatura en Negocios y Comercio Internacionales, admitió que cada año las empresas se dan a la tarea de estudiar e investigar los nuevos gustos y preferencias del consumidor.
Incluso, añadió, hoy utilizan la tecnología, mayor innovación y creatividad comercial, de tal forma que ya es común ver una diversidad de accesorios y no tanto “osos de peluche” o arreglos florales.
Expresó que esta comercialización, que induce al consumo, debe verse desde una manera positiva porque realmente lo que la empresa hace es brindar condiciones de oferta para la demanda de consumo, proporcionando diversas alternativas y toma de decisión de compra a las personas, concluyó.







