Ø La diputada por Hermosillo señala que en el estado, el 30 por ciento de la violencia intrafamiliar inicia desde el noviazgo

Ø Hace un llamado a los tres niveles de Gobierno a realizar programas de prevención en escuelas de educación secundaria y media superior

Dado que Sonora el 30% de la violencia intrafamiliar inicia desde el noviazgo y además trae consigo otros problemas como adicciones y embarazos no deseados, la diputada Kitty Gutiérrez Mazón, exhortó a los tres niveles de gobierno a realizar programas de prevención en dichos temas en coordinación con el Instituto Sonorense de la Juventud, en escuelas de educación secundaria y media superior.

“Sólo podemos aspirar a una sociedad realizada y feliz, si unimos recursos y esfuerzos para garantizarle acceso a información que le permita a los jóvenes tomar mejores decisiones”, puntualizó la legisladora priista en el marco de la sesión de la Diputación Permanente en Magdalena de Kino, Sonora.

Dijo además que el tema de la prevención es sumamente importante, pues significa la estrategia prioritaria para generar un mejor desarrollo en la sociedad.

“Uno de los propósitos de la prevención es comunicar mensajes que faciliten el desarrollo de actitudes y conductas que tiendan hacia la salud y seguridad, generando estilos de vida con calidad”, señaló.

De la misma manera, Gutiérrez Mazón, sometió a consideración reformas diversas a las disposiciones de la Ley de Las y Los Jóvenes del Estado de Sonora, para la creación de un “Parlamento Juvenil del Estado de Sonora”, mismo que permitirá tomar en cuenta su opinión y participación siendo un órgano en donde podrán expresar su creatividad política, tomando en cuenta su diversidad cultural y aportar ideas que podrán ser presentadas al Congreso del Estado.

Mencionó que dicha ley, actualmente contempla ya la figura de un Consejo Consultivo Estatal de la Juventud, sin embargo este se limita a perfiles específicos de jóvenes, por lo que con esta reforma se busca garantizar el derecho a todos los jóvenes sonorenses de poder expresar sus ideas y hacer ejercicio de sus garantías.

El Parlamento Juvenil estará integrado por 33 jóvenes que serán nombrados por un comité de selección, cada uno tendrá un suplente y su nombramiento tendrá vigencia de 1 año a partir de que rindan protesta.
“La presente iniciativa es el resultado del trabajo coordinado con la titular del Instituto Sonorense de la Juventud, cuya valiosa colaboración dio como resultado este mecanismo de participación juvenil en el legislativo sonorense”, puntualizó Gutiérrez Mazón.

Deja un comentario