A fin de contribuir con la constante capacitación que el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Seguridad Publica y el ISSPE realizan,  se dio inicio a  la capacitación en materia de derechos humanos de los pueblos y comunidades indígenas.

 

Dentro del marco del evento, impartido por Luis Hernández Castro, instructor de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, fue dirigido  a líderes, gobernadores, representantes de pueblos y comunidades indígenas, instructores de Derechos Humanos, Mandos de la Policía Estatal de Seguridad Pública, de la Policía Estatal Investigadora y Policías Municipales de distintos  ayuntamientos.

 

Juan Miguel Arias Soto, Coordinador del ISSPE, dio la bienvenida a los presentes, quien destacó que a través de  siglos, los miembros de las diversas etnias distribuidas a lo largo del territorio nacional, han sido víctimas de abuso y supresión de sus derechos fundamentales, quedando en ocasiones en el desamparo.

 

No obstante, y como resultado de luchas constantes, los pueblos y comunidades indígenas han logrado conquistar cada vez más espacios en todos los ámbitos, obteniendo como resultado reformas constitucionales tan importantes como la de julio 2001, en la cual quedó prohibida la discriminación motivada por origen étnico.

 

Recalcó Arias Soto que aún hay mucho por hacer en apoyo a las comunidades indígenas, es por eso, que con estas acciones el Gobierno de Sonora apoya los derechos humanos sin distinción de las personas, capacitando a sus instituciones y servidores públicos, cumpliendo con el Mandato Constitucional de respetar, promover, proteger y garantizar los mismos.

 

Por su parte, el instructor Luis Hernández Castro abundó que la mayoría de los mexicanos nos hemos esforzado en negar el origen de nuestro país, pero parece que entre más nos esforzamos en la negación, más obligados estamos en aceptarlo.

 

Tomó como ejemplo nuestro lábaro patrio, el cual se compone por tres colores: verde, blanco y rojo, siendo los mismos que porta la bandera de Italia, explicando que la única diferencia que existe es que la de México porta  el escudo nacional, que proviene del símbolo de una leyenda indígena, y el cual  nos da nuestra identidad nacional, entonces, ¿Dé donde el origen de los mexicanos? ¿Quién se merece respeto? cuestionó Hernández Castro.

 

Los trabajos se realizan los días 9 y 10 de marzo en el auditorio del ISSPE, con los temas: Derechos humanos de los pueblos y comunidades indígenas; Sistema Nacional de Protección de los Derechos Humanos; Derechos de las mujeres indígenas; Género y Derechos Humanos y Discriminación, interculturalidad y Derechos Humanos.

Deja un comentario