Deudores de tarjetas de credito incineraron algunas en el zocalo de Veracruz en protesta por las altas comisiones que cobran IMAGEN FOTO/ Horacio Zamora LUGAR/ Veracruz FECHA/ 12 de Marzo 2009

Las tarjetas de crédito, o “dinero plástico”, le pueden ayudar a salir de un apuro para adquirir en forma inmediata bienes y servicios, o porque le evita cargar dinero en efectivo.

Pero pueden convertirse en un problema si no se sabe como manejarlas, pues existe el peligro de gastar más de lo previsto, o de pagar un precio más alto por un bien adquirido con tarjeta de crédito, debido a los intereses que se cobran.

Recuerde que la tarjeta de crédito es en realidad un préstamo que una institución emisora le extiende a un usuario, y debe pagar intereses por ello, en un plazo estipulado.

Por tal razón, tenga en cuenta un par de consejos que le servirán para manejar su tarjeta de crédito, tanto si ya posee una, como si piensa adquirirla por primera vez.

1- Reflexione si es necesario tener más de una tarjeta. No se niegan los beneficios de una línea de crédito abierta para comprar bienes o servicios, pero una única tarjeta permite un más fácil control de sus gastos y transacciones efectuadas.

2- Acepte una segunda tarjeta si tiene la plena seguridad de que la podrá manejar en forma adecuada, sin incurrir en altísimas deudas.

3- Para sacar un mejor provecho de su tarjeta, utilícela sólo para hacer ciertos pagos, no la use para cancelar todo lo que compra, porque podrá endeudarse más allá de lo que puede pagar.

4- Cuide de que los gastos hechos con su tarjeta no sean mayores que los de su presupuesto mensual.

5- Es recomendable que los pagos hechos con tarjeta de crédito correspondan a los que se hacen mensualmente: colegiaturas, supermercados, tarifas por servicios, cuotas de hipotecas, entre otros.

No pague intereses adicionales
Normalmente, al usar tarjeta de crédito, usted tiene alrededor de 25 días después de la fecha de corte para pagar de contado el monto del bien que compró. Si opta por este pago, no pagará intereses, pero si las facturas no son canceladas en la fecha de vencimiento, el saldo pendiente sí genera intereses, y en muchas ocasiones, hasta mora.

También puede decidirse por pagar por cuotas, abonando un pago mínimo mensual. Lo recomendable en este caso es cancelar un valor superior al mínimo exigido, si es posible, hasta el doble de esa cantidad.

Es también muy recomendable conservar todos los comprobantes, o “vouchers”, de compras que haya realizado para compararlos con el estado de cuenta que le envía el ente emisor mes a mes. Así podrá saber si le están cobrando de más o si le cargaron algo que realmente no compró. En todo caso, tiene derecho a reclamar a la institución emisora por un cargo indebido.

Elementos a considerar en el manejo de su tarjeta de crédito
Es fundamental que no firme comprobantes (vouchers) o documentos en blanco. Además, verifique que en su estado de cuenta aparezcan los abonos que hace regularmente.

Es importante conocer que si usted, como tarjetahabiente, paga todo su saldo antes de la fecha de corte, no pagará intereses por financiamiento.

También es importante que en caso de robo o extravío de su tarjeta de crédito, reporte inmediatamente el hecho y su número de tarjeta al organismo emisor.

Test para el usuario de tarjetas de crédito
1- Durante los fines de semana, sale a celebrar con sus amigos y paga con tarjeta de crédito? Sí No.
2- Luego de haber degustado una comida, paga usted la cuenta con plástico? Sí No.
3- Estima que sus necesidades de consumo no pueden llenarse con una sola tarjeta y adquiere dos o más? Sí No.
4- Está acostumbrado a pagar un día o varios días después de la fecha de corte? Sí No.
5- Cuando va al supermercado, llena la carretilla de víveres y los financia siempre con su tarjeta de crédito? Sí No.
6- Revisa mensualmente los cargos que le aparecen en su estado de cuenta, para corroborar que no le hayan cobrado cosas que no compró o para ver si le cobraron de más? Sí No.
7- Si usted va de vacaciones o de viaje, y encuentra una oferta irresistible, pero no tiene efectivo para pagarlo al contado, ¿cree correcto pagarlo con tarjeta de crédito? Sí No.
8- Está consiente de cuál es el pago mínimo que debe realizar, la fecha límite de pago, el límite de crédito, el crédito disponible y el pago de comisiones? Sí No.
9- Imagine que usted está en casa y a un familiar le ocurre una emergencia médica, obligándole a correr al hospital. ¿Paga con tarjeta de crédito por la facilidad que le ofrece? Sí No.

Si respondió con un sí a las primeras cinco preguntas, usted es un peligroso usuario de tarjetas de crédito y corre el riesgo de contraer problemas financieros.

Deja un comentario