Académico de la Universidad de Sonora asegura que el futuro ya alcanzó a Hermosillo y el problema de abasto y consumo de agua debe atenderse a fondo.

Luego de considerar que es lastimoso que Hermosillo aparezca entre las 48 ciudades del mundo –nueve de México–, con importante desperdicio de agua potable, el académico Arturo Ojeda de la Cruz señaló que a esta ciudad ya la alcanzó el futuro, y las autoridades deben estar alertas.

El catedrático universitario y especialista en hidráulica estableció que Hermosillo enfrenta esta problemática por la infraestructura de muchos años y porque ya sobrepasó el pronóstico de la ONU, que decía que para el año 2030, el 80% de la población va a vivir en zonas urbanas.

“A Sonora, en general, ya lo rebasó ese pronóstico, y desde el año 2000, el 79% de la población ya vivía en las zonas urbanas, y eso ha hecho más crítica la situación del suministro y abasto de agua para la ciudadanía”, comentó.

Ojeda de la Cruz recién concluyó estudios de Doctorado en Asuntos Urbanos, en la Universidad Autónoma de Nuevo León, y realizó una investigación sobre el comportamiento del consumo de aguas residenciales en Hermosillo, donde encontró que las autoridades deben hacer importantes cambios en las políticas de administración y operación del organismo operador, sobre todo en los aspectos de suministro y de tarifas.

Añadió que, lamentablemente, los gobiernos se han resistido a implementar políticas de fondo, estructurales, y sólo se limitan a aplicar medidas con sentido recaudatorio, y aun así, los organismos operadores no tienen recursos para implementar acciones que den como resultado más eficiencia en sus sistemas.

“Los recursos de la Federación deben estar dirigidos hacia las ciudades, hacia los organismos que realmente demuestren eficacia en su operación, pues cuando éstos quieren implementar medidas para ser más eficientes, no tienen”, advirtió.

El académico adscrito al Departamento de Ingeniería de la Universidad de Sonora mencionó que, como dice el estudio realizado por la Organización para la Cooperación y del Desarrollo Económico (OCDE), en Hermosillo se desperdicia alrededor del 35% del agua que suministra a la red, y aún no saben si es por fugas en la red o por la proliferación de conexiones clandestinas que hay en la ciudad.

“En mis conclusiones digo que el organismo debe ser más eficiente en lo que se refiere a la medición de los consumos reales, pues sólo midiendo lo que se consume se puede cobrar en forma adecuada y no se caería en la especulación sobre lo que se pierde. Debe haber soluciones integrales para medir el consumo, pues si no se está midiendo, entonces sólo se está especulando”, advirtió.

Ojeda de la Cruz apuntó que en el caso de Hermosillo, hay zonas con registro de consumo de agua “normal” o, incluso, menos, y la percepción de los usuarios del servicio de agua es que no existen tarifas adecuadas, y los aumentos tampoco debieran ser generales.

Propone que, después de que se apliquen acciones para medir con precisión el consumo de agua, la autoridad podría implementar mecanismos hasta de incentivos para quienes demuestran un consumo racional y ahorrador del vital líquido.

“Si el consumo de agua no se está midiendo, entonces no se está siendo eficiente”, reiteró, y añadió que son urgentes y necesarias políticas de gobierno de carácter normativo y duradero, para que cuando llegue otro gobierno continúen con un plan trazado y no quedemos a expensas de lo que quieran llegar a hacer de forma ‘novedosa’ sin continuidad, ni sustento operativo.

La política urbana debe ser distinta en términos de dar beneficios e incentivos a los usuarios que no estén consumiendo mucha agua, y hasta pensar en no aplicar la misma tarifa a toda la ciudad; sobre todo, donde hay consumos normales y hasta un poco bajos, consideró.

“Lo que es definitivo es que el futuro ya le llegó a Hermosillo; el futuro ya le llegó a México, a todo el país, y lo está ratificando el estudio de la OCDE, que concluyó que hay 48 ciudades en el mundo con problemas graves de desperdicio de agua, y de éstas, nueve están en México, y entre ellas, desafortunadamente se encuentra nuestra ciudad”, apuntó.

Deja un comentario