A través de un proceso abierto a los ciudadanos, en el que también se consultaron a los expertos en el tema, la Comisión de Transparencia que preside el Diputado Ramón Díaz Nieblas dictaminó este día la iniciativa de la Nueva Ley de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales para el Estado de Sonora.

Los integrantes de la comisión legislativa, Célida López Cárdenas y Armando Gutiérrez Jiménez, al lado de Díaz Nieblas, promovieron en nombre del Grupo Parlamentario del PAN, un proceso de construcción legislativo incluyente con el fin de armonizar la ley estatal a la Ley General de Transparencia sin afectar a la anterior ley sonorense que era calificada como la segunda mejor ley en la materia de todo el país.

“La nueva ley trae muchos beneficios, el primero es para los ciudadanos que ya van a tener toda la información que requieran sea de secretarías de Gobierno, de poderes, fondos públicos y fideicomisos; esta ley prevé también la ampliación de los sujetos obligados para que gente que ejerza recursos públicos estén obligados a declararlos, están obligados a una máxima publicidad para que la gente sepa en qué se están aplicando los recursos públicos”, explicó el diputado Ramón Díaz Nieblas.

En la reunión de la comisión estuvieron presentes los vocales del Instituto de Transparencia Informativa del Estado de Sonora, y el Presidente de la agrupación Sonora Ciudadana, Guillermo Noriega Esparza, quien señaló que la voluntad de los diputados de trabajar la reforma de la ley en colaboración de los promotores de la transparencia, así como de los expertos, rindió buenos frutos ya que la propuesta que mañana se llevará al pleno para la votación de los diputados locales, recibió una valoración positiva previa por parte del Instituto Nacional de Transparencia y Protección de Datos Personales (INAI).

En contraste con la mayoría de los estados del país, en el Congreso de Sonora la armonización de la Ley Federal de Transparencia se realizó en tiempo y de frente a los ciudadanos, se destacó, siendo 24 estados en los que aún está el proceso legislativo, 8 más están aprobadas y 3 fueron observadas por el propio INAI a través de recursos de acción de inconstitucionalidad.

Deja un comentario