Las Organizaciones de la sociedad civil y Cámaras empresariales de Sonora que impulsamos la iniciativa ciudadana “Ley 3 de 3”, respaldada por más de 600 mil mexicanos, exigimos a los senadores el respeto a esa voluntad ciudadana.

Hacemos un llamado a rectificar su postura, sobre modificar el sentido de esta propuesta ciudadana, entendiendo que los consensos son difíciles de construir, no obstante, debe ser más preocupante la condena de la sociedad por no hacer valer su petición, misma que fue expresada como lo estipula la ley, mediante firmas de apoyo.

Los ciudadanos estamos cansados de la incongruencia entre los discursos y los hechos, por lo tanto nos resulta inadmisible la intención de dejar fuera la obligación de las y los funcionarios a hacer públicas sus declaraciones patrimonial, fiscal y de conflicto de interés; al respecto, un claro ejemplo fue en el pasado proceso electoral, donde algunos legisladores en campaña se posicionaron a favor e incluso las publicaron.

Esta acción de no pretender aprobar esa obligatoriedad jurídica, nos emite el mensaje de que solo hay interés en el ciudadano, cuando se requiere su voto y una vez obtenido, pasan a segundo plano sus peticiones.

La iniciativa “Ley 3 de 3” fue elaborada por personas expertas e interesadas en contribuir a la construcción de un mejor país y, esa aportación ha sido sumamente valiosa y acogida por miles de ciudadanos que están hartos de la corrupción que se vive en México.

Es importante continuar con la discusión técnica y de fondo de todas las legislaciones que integran el Sistema Nacional Anticorrupción, bajo el principio del Parlamento Abierto, que permite conocer a detalle ese proceso y los posicionamientos de cada participante.

Los abajo firmantes, reiteramos que una nueva clase política se construye a través de la exigencia ciudadana.

Deja un comentario