Un prótocolo de investigación con perspectiva de género y obligatorio es el que aprobaron por unanimidad los diputados locales, por lo que la Procuraduría General de Justicia en el Estado ya no tendrá pretextos para no catalogar los feminicidios en Sonora.
Según los datos de la autoridad estatal en lo que va del 2016 se han registrado dos feminicidios, sin embargo en el conteo del Observatorio Nacional de Feminicidios seis mujeres han muerto en la entidad por su condición de género.
Con estas reformas y la creación y aplicación del protocolo de investigación con perspectiva de género se tendrán las reglas claras y firmes para que los ministerios públicos puedan catalogar los feminicidios tal cual lo marcan las normas internacionales, resaltó la legisladora Angélica Payán García.
La presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género reconoció el trabajo de Silvia Nuñez del Observatorio Nacional de Feminicidio por el trabajo en conjunto para lograr este paso tan importante en materia de protección de las mujeres y de seguir luchando por una vida libre de violencia.







