Con la asistencia de representantes de los institutos y academias de Sonora, Sinaloa, Baja California Sur y Chihuahua, el ISSPE inició capacitación en materia de perspectiva de género como principio de igualdad y protocolo de actuación policial.
Juan Miguel Arias Soto, Coordinador General del Instituto Superior de Seguridad Pública, quien fungió como representante de Sonora y anfitrión del evento hizo referencia a la figura de la mujer, quien a través de los siglos ha sido víctima de abuso y supresión de sus derechos fundamentales, quedando en muchas ocasiones en el desamparo.
Sin embargo, comentó, que como resultado de luchas constantes, la mujer ha logrado conquistar cada vez más espacios en todos los ámbitos, obteniendo reformas constitucionales de trascendental importancia, como la publicada en el Diario Oficial de la Federación el 10 de junio del 2011, misma que otorga y protege una serie de derechos humanos en favor del sexo femenino.
Arias Soto dijo que de igual forma el Sistema Americano de Derechos Humanos, del cual México forma parte, anota como obligación garantizar el ejercicio de igualdad y el de no discriminarla.
«Tenemos la certeza de que estos espacios ganados por la mujer, en materia de equidad de género, aún no son suficientes ya que en muchos casos, continúan padeciendo carencias y recibiendo un trato diferente al que reciben los hombres, sea en el ámbito familiar, social o laboral», expresó el Coordinador del ISSPE.
«Es por ello, la inquietud de la Gobernadora Claudia Pavlovich de dar respaldo a este tipo de eventos, que apoyados por la Comisión Nacional de Seguridad y la propia Secretaría de Seguridad Pública, a cargo de Adolfo García Morales, adquirimos las herramientas de trabajo para dar resultados positivos en favor de una sociedad más justa y equitativa hacia las mujeres», comentó.
Estas capacitaciones con duración de dos días, tienen como objetivo primordial sensibilizar, concientizar e informar al personal de las instancias policiales en los tres órdenes de gobierno, respecto a su actuación con perspectiva de género; para atender con eficiencia y profesionalismo los casos de violencia contra las mujeres, que se les presenten con motivo de sus funciones.
Al término de esta capacitación brindará las herramientas necesarias en la actuación policial, que implica la ejecución de diferentes acciones, entre ellas la proximidad, ya que permite conocer el comportamiento delictivo de la zona, en distintos momentos y con fines específicos, en los casos de violencia de género.







