Las cifras de desperdicio de comida, ropa y artículos de primera necesidad en el mundo son lastimosas, se estima que un tercio de la comida se desperdicia y en Sonora no es la excepción, por ello la diputada panista Lisette López Godínez está impulsando una Ley que fomenta la donación bajo varios esquemas, propone una campaña anual de concientización, un registro estatal de organizaciones y estímulos fiscales a donantes y donatarios, para crear una cadena de apoyo que cumpla con el objetivo de ayudar a los que menos tienen.

La Ley para Fomentar la Donación de Artículos de Primera necesidad en Sonora fue aprobada por unanimidad en el Congreso del Estado y tuvo el respaldo de organizaciones de la sociedad civil y el aval del DIF Sonora, dependencia que trabajará directamente en la aplicación de esta Ley.

La legisladora del PAN explicó que el objetivo de esta Ley es crear un sistema de ganar–ganar, donde el Gobierno del Estado con el apoyo de la Sociedad Civil pueda llegar con apoyos directos a la gente que más lo ocupa.

Las dependencias que estarán involucradas en sacar adelante la Ley con la que se pretende que más personas donen comida, ropa y diversos artículos de primera necesidad son además del DIF Sonora, la Secretaría de Salud y la Oficina de la Gobernadora.

“Buscamos con esta Ley incentivar a quienes ya donan con estímulos fiscales que estamos trabajando para que se incluyan en el próximo presupuesto y por supuesto a quienes aún no lo hacen y en sus negocios tienen la forma de donar, porque actualmente están desperdiciando comida o ropa”, detalló López Godínez.

Representantes del DIF Sonora, Banco de Alimentos de Hermosillo, Banco de Ropa y el padre Rafael Cruz del comedor y dispensario de San Luis Gonzaga en La Victoria estuvieron presentes durante la aprobación de la Ley y resaltaron la importancia de que se estimule y se fomente la donación de artículos de primera necesidad, ya que son muchas las personas que necesitan del apoyo de quienes tienen esa posibilidad.

En el caso del Banco de Alimentos de Hermosillo, su presidenta Myrna Rea, resaltó que actualmente atienden a 36 mil personas y estima que puedan duplicar la atención si la Ley realmente se aplica y se dan estímulos fiscales para que los empresarios y agricultores se incentiven a donar.

Deja un comentario