Honrar la memoria de los fieles difuntos y conservar las tradiciones mexicanas, es el objetivo de la colorida y divertida Procesión del Día de Muertos, que encabeza el Departamento de Bellas Artes de la Universidad de Sonora.
El contingente que conformó la décima quinta edición partió en punto de las 9:00 horas del Centro de las Artes, y al frente iban los estudiantes de la Licenciatura en Artes Plásticas haciendo alarde de sus habilidades en zancos, con los tradicionales “cabezones”.
El jolgorio de las catrinas y del cuadro artístico de “Don Cleto” pusieron el ambiente al abordar, en forma satírica, situaciones actuales que vive la sociedad mexicana, mientras otros personajes alusivos a la celebración le daban un toque especial a la tradicional actividad.
El grupo pasó como alma en pena por el Departamento de Lenguas Extranjeras, la explanada del Museo y Biblioteca y la de Derecho, así como por el Edificio de Servicios Estudiantiles y la Plaza del Estudiante, para finalizar con el peregrinar en las instalaciones de Letras y Lingüística.
En su marcha, los integrantes de la procesión invitaban a los alumnos de otras carreras a que se sumaran y enriquecieran el esfuerzo por conservar una de las tradiciones mexicanas más arraigadas, mientras el zanquero mayor regalaba pan de muerto a los paseantes, como ofrenda en este día a los espíritus que se asoman de cuando en cuando a la dimensión de los vivos para reírse de risa loca, mientras arrastran ruidosas cadenas de cempasúchil que se enraízan en la memoria para atrapar el recuerdo de los seres queridos que descansan en Mictlán.
La jefa del Departamento de Bellas Artes, Adria Adelina Peña Flores, dijo que ya son 15 años en los que de manera ininterrumpida se aprecia el trabajo y el enorme esfuerzo de estudiantes y académicos de esta unidad académica, que se refleja en la calidad del diseño de los personajes, así como la proyección y desarrollo artístico de los integrantes de cada contingente.
“Este año somos más de 150 personas las que intervenimos en el desfile, se unieron estudiantes del Cobach, así como de otros grupos de Artes Plásticas; es una celebración para nuestros muertos, y en esta ocasión celebramos también a Cervantes, Juan Gabriel y a Abigael Bohórquez”, comentó.
El equipo docente de apoyo de esta actividad estuvo conformado por Ana Isabel Campillo Corrales, María Elizabeth Vargas, Marcos González Navarro y Adria Adelina Peña Flores, mientras que en la organización y coordinación general estuvieron los maestros Luis Ricardo Gaitán Osorio y Silvia Dolores Margarita Salazar Alba.







