Consolidar la detección de talentos en jóvenes de educación básica permitirá fortalecer la competitividad sonorense en pocos años, afirmó Moisés Gómez Reyna luego de iniciar el programa piloto de capacitación a docentes por parte de la Secretaría de Educación y Cultura sonorense.
El proyecto de Detección de Talentos nace de una reforma a la Ley de Educación del Estado, aprobada por el Congreso a mediados de año, impulsada por el coordinador del Grupo Parlamentario del PAN.
“El propósito de la reforma es que la autoridad escolar implemente programas o mecanismos que incentiven el interés de los estudiantes de nivel básico por la ciencia y la tecnología, que permita la detección y estímulo de niños y jóvenes con talento para las ciencias naturales como la física, la química o la biología”, destacó.
Con la reforma, añadió, también se pretende impulsar una moderna plataforma de aulas y laboratorios habilitados y equipados, con maestros capacitados para la impartición de la educación de las ciencias naturales de manera interactiva, basada en la indagación y en la realización de ejercicios prácticos, que contribuya a reforzar en los alumnos el aprendizaje de los conocimientos científicos.
El programa iniciado por la SEC va dirigido en principio a la capacticación de los maestros de las secundarias a implementarse, a través del Centro Regional de Formación Docente e Investigación Educativa del Estado de Sonora, para iniciar la deteción de talentos de jóvenes a través de las materias de ciencias como Biología, Física, Química y Ecología de las escuelas secundarias, 24 Alejandro Sotelo Burruel, ubicada en la colonia Centro; 1, Juan Escutia, localizada en la colonia Villa de Seris la Técnica No. 6, Manuel Ortiz Paredes, ubicada en la colonia Coloso, que beneficiará a 3 mil 700 alumnos en esta primera etapa.
ESTADÍSTICAS LABORALES
De acuerdo a un artículo publicado en la revista Forbes, En México, sólo 7.5 millones de personas con título tienen un empleo, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Las carreras con el mayor número de trabajadores son administración y gestión de empresas, derecho, contabilidad y fiscalización, que suman aproximadamente 2.1 millones o 28.7% del total de los profesionistas ocupados. Los profesionistas en México representan apenas 15.1% de los 52.1 millones que constituyen la fuerza laboral activa del país; 21 millones son trabajadores formales y representan 42% de los ocupados en México.
En contraparte, los trabajadores informales componen 58% de la fuerza laboral y generan 24.8% del PIB
Una gran proporción de población asalariada corresponde a trabajadores industriales, artesanos y ayudantes. La población económicamente activa que no trabaja, asciende a 35.4 millones de personas, de las cuales, 5.8 están disponibles para laborar, mientras que 29.6 millones no están disponibles.







