Con un programa de capacitación a través de ICATSON el gobierno estatal invertirá 570 mil pesos para brindar a los migrantes sonorenses que sean repatriados la oportunidad de generar proyectos productivos y permanezcan en el estado contando con un modo de ganarse la vida. Guadalupe Olvera Tapia directora de la institución dijo que serán 200 espacios destinados a quienes se acerquen para solicitar el apoyo que es totalmente gratuito en coordinación con la dirección general de atención de grupos prioritarios y migrantes.
Municipios como Bacanora, Nacozari, Agua Prieta, Nogales, Sonoyta, Naco, Sáric y Bavispe son los que reciben más sonorenses que son deportados desde los Estados Unidos y para que se queden en sus comunidades y desarrollen sus aptitudes evitando así que regresen a buscar oportunidades de forma ilegal en los Estados Unidos. Las capacitaciones comenzarán el próximo mes de abril.





