La Universidad de Sonora esta lista para recibir a investigadores del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD), del Colegio de Sonora (Colson) y de la Universidad Estatal de Arizona, para desarrollar el II Coloquio sobre la región Sonora-Arizona.
Este evento tiene como objetivo la generación de políticas públicas que atiendan problemas de migración, salud fronteriza, turismo, derechos humanos y seguridad fronteriza, entre otros.
“Se trata de acercar a los investigadores de las instituciones mencionadas a fin de que establezcan relaciones a largo plazo y abunden en la problemática de la región Sonora-Arizona en los temas de interés específico, y conformen una red de colaboración académica”, explicó el coordinador general de Cooperación, Movilidad e Internacionalización de la Universidad de Sonora, Manuel Valenzuela Valenzuela.
Indicó que ante el contexto complicado que se presenta en la relación de México y Estados Unidos, también se abordarán los retos de las instituciones educativas en el ámbito de colaboración académica y además de ver si este panorama tiene o no un impacto negativo en este ámbito.
Reveló que la inauguración del coloquio será este jueves 25 de mayo a las 16:00 horas en el Centro de las Artes y posteriormente se llevará a cabo la conferencia magistral “La relación México-Estados Unidos en la era Trump y su impacto en la relación transfronteriza”, a cargo de Tonatiuh Guillén López, investigador del Colegio de la Frontera Norte.
Después se llevará a cabo el panel “El nuevo contexto en la relación bilateral México-Estados Unidos, su impacto en la frontera y las perspectivas de colaboración académica”, en el cual participarán los rectores de la Universidad de Sonora, Colson, CIAD y de la Universidad Estatal de Arizona.
Las actividades del viernes 26 de mayo se realizarán en instalaciones del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD), en donde los investigadores participarán en dos paneles con temas sobre comunidades sustentables, derechos humanos, migración y seguridad fronteriza.







