Para realizar su servicio social en el sector salud por el periodo de un año, 25 egresados de la Licenciatura en Ciencias Nutricionales de la Universidad de Sonora seleccionaron optaron por 15 plazas puestas a disposición por la Secretaría de Salud, tres del Hospital Militar y siete que corresponden a proyectos de investigación de diferentes instituciones hospitalarias de la entidad.

Luz del Carmen Hoyos Niño, explicó que no todos los alumnos se inclinaron por una plaza clínica de la Secretaría de Salud, sino que algunos decidieron realizar esta actividad en otro tipo de intervención pública –especialmente a través de un proyecto de investigación–, siempre acorde al Reglamento de Servicio Social de la Universidad de Sonora.

En presencia de Rolando Giovanni Díaz Zavala, coordinador del Programa de Ciencias Nutricionales, la encargada del Programa de Servicio Social en esa carrera, dio a conocer que durante del desarrollo de su servicio social, los egresados asumen su rol de nutriólogos adjuntos, realizando su labor como profesionistas en ese campo disciplinario.

Informó que su labor se orienta a la atención de consulta, a intervenir en el comedor para elaboración de dietas a pacientes internos y personal de la institución de salud; a realizar labores de educación nutricional, incluyendo la comunidad y planteles escolares ubicados en el entorno del centro hospitalario, entre otras acciones.

En el evento público celebrado en el auditorio Rubén Garcilaso del Departamento de Ciencias Químico Biológicas, los jóvenes universitarios escogieron también tres plazas del Hospital Militar y siete por proyecto en otros hospitales. El proceso de selección se realizó en estricto orden descendente, de acuerdo a los promedios académicos de cada egresado.

José Manuel Pulido Acuña, coordinador de Servicio Social de Carreras Afines a la Salud, de la Dirección de Enseñanza y Calidad de la Secretaría de Salud en Sonora, procedió a la mecánica del registro de quienes optaron por alguna de las sedes clínicas, tales como los hospitales General del Estado y Salud Mental; los centros de salud urbanos de Lomas de Madrid y de La Floresta, así como el Centro Avanzado de Atención Primaria a la Salud, que atiende enfermedades crónico degenerativas.

Deja un comentario