El Sistema de Administración Tributaria (SAT) da a conocer una serie acciones en las cuales muchos negocios o establecimientos incurren con el fin de no extenderle una factura a alguna persona que les realiza una compra y lo cual es un derecho.
Patricia Gastélum Padilla, Administradora General del SAT en Hermosillo, informó que a raíz que desde este 2018 entró en funciones la facturación versión 3.3 dicho sistema ha sido más eficiente tanto para el contribuyente como para el SAT.
Y en ese sentido detalló, que con esa actualización de factura, se han detectado malas prácticas en su emisión y ante ello se busca que los receptores de las mismas ejerzan sus derechos de manera fácil, rápida y sin comprometer datos personales.
“Cuando solicitas una factura el RFC es el único que podrás proporcionar, si te piden otro dato adicional no hay obligación de darlo. Lo que queremos con esto es guardar absoluta reserva sobre el domicilio del contribuyente, con que tenga el RFC el emisor podrá entregarte tu factura. También en ocasiones piden el correo electrónico pero tampoco es obligación proporcionarlo, porque en tiempo real se puede ingresar a la página del SAT y encontrar la página que emitieron”, indicó.
De la misma forma detalló, al solicitar factura el vendedor no debe incrementar el precio del bien o servicio, se puede obligar al receptor a generar la factura en un portal y no se puede negar una factura argumentando que el cliente no la solicito en el momento de la transacción.
Igualmente la titular del SAT en Hermosillo abundó que otros de los beneficios que tienen los clientes, es que no se les puede negar una factura si pagan con efectivo, pueden facturar aunque el pagos sean en anticipos y todo establecimiento está obligado a emitir facturas versión 3.3.
Por último explicó que, si algún contribuyente tiene alguna duda o le realizan una práctica indebida, pueden denunciar en denuncias@sat.gob.mx o llamar al 0155 8852 22 22.







