La percepción de inseguridad entre miembros de la Confederación Patronal en Sonora registró un aumento durante el mes de julio de este año, teniendo un indicador del 63% que entre otros indicadores destaca el que de julio del año pasado a este 2019, más socios de COPARMEX han sufrido algún tipo de delito expresó Arturo Fernández Díaz González Presidente de dicha cámara en Sonora.

Arturo Fernández detalló que aunque Sonora registra un índice por encima de la media nacional, se ubica por debajo de estados como Baja California, Veracruz, Tabasco o Guanajuato donde las cifras son alarmantes.

Asimismo, el dirigente de la COPARMEX agregó, que entre los principales delitos reportados por los empresarios destacan el robo de mercancía o equipo en tránsito 22%, el robo total o parcial de vehículo 19%, la extorsión y cobro de piso 15%, el daño intencional a las instalaciones de la empresa 11%, el delito
informático 10%, el fraude bancario 8%, el fraude al consumo del establecimiento 5%, el secuestro a algún propietario de la empresa 1% y otros tantos con un 8%.

Deja un comentario