Un llamado a evitar el uso de braseros o estufas de leña para calentar los hogares realiza la Secretaría de Salud a los sonorenses, ya que la intoxicación por monóxido de carbono es la principal causa de fallecimiento asociada a la temporada invernal que ha sido observada recurrentemente en Sonora.
Esto se debe a que de acuerdo a diversas organizaciones internacionales y al Servicio Meteorológico Nacional de la Comisión Nacional del Agua, actualmente se tiene un fenómeno de El Niño con una intensidad que no tiene precedente en los últimos 65 años en la entidad, lo que augura una temporada invernal más cruda que otros años.
Además la dependencia estatal recomienda aplicarse la vacuna contra la influenza a los niños menores de 5 años y los adultos mayores de 60 años, así como mujeres embarazadas, personas con obesidad, diabetes, enfermedad pulmonar crónica, enfermedades del corazón, pacientes con VIH o cáncer.
Es importante mencionar que con el propósito de fortalecer la atención efectiva de padecimientos asociados al descenso de temperatura en Sonora, la Secretaría de Salud establece cada año un programa de promoción de la salud y prevención de enfermedades y otros daños a la salud que ocurren en la temporada invernal.
Durante la temporada de frío, la dependencia estatal vigila los casos que tienen que ver de manera directa con las bajas temperaturas, tales como intoxicaciones por monóxido de carbono, hipotermia y quemaduras, así como la influenza estacional.
La vigilancia epidemiológica de la temporada invernal comenzó desde la semana epidemiológica 41 (tercera semana de octubre) del 2015 y concluirá en la semana 11 (tercera semana de marzo) del 2016, donde se incluye a todas las instituciones que brindan atención médica en la entidad.
Al momento, durante la presente temporada no se ha registrado ningún caso o defunción asociados al descenso de temperatura en el Estado, comportamiento similar al registrado al mismo periodo de la temporada 2014-2015.
Recomendaciones para evitar intoxicaciones por monóxido de carbono en los hogares:
· Evitar el uso de braseros o estufas de leña para calentarse, si no puede evitarse, apagarlas y retirarlas del ambiente antes de dormir.
· Nunca dormir con el brasero o la estufa de leña prendidos.
· Siempre es preferible abrigarse con más ropa.
· Verificar que se tengan ventanas o sitios por donde circule la ventilación, ya que la existencia de un espacio para que el aire se renueve, suele ser suficiente para evitar un desenlace fatal.
Medidas generales para proteger la salud durante la temporada invernal:
· Usar bufanda o pañuelo que cubra la boca al salir a la intemperie.
· Evitar en la medida de lo posible, los cambios bruscos de temperatura.
· Consumir frutas y verduras ricas en vitaminas A y C, ya que ayudan a fortalecer las defensas del cuerpo.
· Lavarse las manos con frecuencia con agua y jabón o usar alcohol de gel.
· Al toser o estornudar, cubrirse con un pañuelo o con el ángulo que forma el brazo con el antebrazo.
· Si es necesario escupir, hacerlo en un pañuelo desechable, tirarlo a la basura y lavarse las manos, nunca escupir en el suelo.







