El reto de tener una vivienda no solamente digna en México y además que sea sustentable, es muy grande, y por ello es indispensable conocer las políticas públicas que el Gobierno Federal tiene en esta materia, expresó el académico José Luis Ochoa de la Torre al iniciarse hoy los trabajos del encuentro sobre la Nama de Vivienda. 

El responsable del Laboratorio de Energía y Medio Ambiente del Departamento de Arquitectura de la Universidad de Sonora, organizador de la reunión, dijo que esta necesidad se hace más evidente al considerar que más de un tercio de las viviendas en México presentan una construcción obsoleta. 

“Existen aproximadamente 28 millones de viviendas, de éstas, el 34% presentan atraso, y dos tercios fueron construidas sin apoyos técnicos”, expresó, y añadió que más de medio millón depositan sus residuos sólidos en la calle, barrancas o cuerpos de agua por no contar con las condiciones adecuadas.

Ochoa de la Torre resaltó la importancia de eventos como el de la Nama de Vivienda y la presencia de expertos nacionales, internacionales, empresarios e investigadores que abordarán el tema de la vivienda cuando se tiene también un rezago de 715,000 viviendas que tendrían que construirse con base en modelos sustentables, pero que una gran parte (el 5.6%, aproximadamente) no tendrá la capacidad económica para conseguir los financiamientos.

Por su parte, Fortino Corral Rodríguez, director de la División de Humanidades y Bellas Artes, a nombre del rector Heriberto Grijalva Monteverde, inauguró el evento y dijo que éste se suscribe a las líneas más relevantes de la Universidad de Sonora y su Plan de Desarrollo Institucional (PDI) para vincularse con las necesidades y expectativas de la sociedad.

Durante la jornada de trabajos se hizo la presentación de la Nama de la Vivienda como política pública y los mecanismos actuales de financiamiento para la vivienda sustentable, además de los aspectos técnicos y económicos de este tipo de vivienda, modelos y estrategias para que este programa sea viable y aplicable en México.

Otros temas fueron las experiencias en la ejecución del sistema en Hermosillo, las implementaciones y acciones que hacen posible esta nueva política en el país, así como los retos y oportunidades que se tienen en esta área y la construcción de vivienda en Sonora. 

En la apertura de las actividades estuvieron presentes Luis Carlos Romo Salazar, comisionado ejecutivo de Ecología y Desarrollo Sustentable del Estado de Sonora, y Marco Antonio Tapia Agraz, director de Promotora Inmobiliaria de Hermosillo.

También el jefe del Departamento de Arquitectura y Diseño de la Universidad de Sonora, Heriberto Encinas Velarde; el presidente del Colegio de Arquitectos de Hermosillo, Noel Corona Urquijo, y el responsable técnico nacional del Laboratorio Nacional de Vivienda y Comunidades Sustentables, Daniel Castañeda Durazo.

Deja un comentario