Inicio Lo más importante El papa reconoce a pueblos indígenas excluidos de Chiapas

El papa reconoce a pueblos indígenas excluidos de Chiapas

El papa Francisco dirigió sus primeras palabras de reconocimiento a los pueblos indígenas de América como ejemplo ante la crisis ambiental que se vive, y les pidió perdón por la exclusión «y cómo se les ha visto de inferiores» ante sus costumbres.

«Ya no podemos hacernos los sordos frente a una de las mayores crisis ambientales de la historia… La cultura del descarte los necesita ahora a todos ustedes», dijo el pontífice frente a miles, donde la mayoría eran indígenas.

Francisco celebra una misa en el Centro Deportivo Municipal de San Cristobal de las Casas este lunes, donde participan representantes de comunidades indígenas de Chiapas. En el acto religioso, se han mezclado cánticos y rezos indígenas con la tradición católica.

Al acto religioso, que marca el tercer día de actividades del papa argentino en el país, acudieron más de 90,000 personas. Chiapas es considerada la cuna del movimiento zapatista y de la Teología de la Liberación, además de ser una de las entidades con mayor mosaico religioso del país.

Luego del servicio religioso, el pontífice visitará la tumba del obispo Samuel Ruiz, quien dirigió la Diócesis de San Cristóbal durante 40 años y, quien fue el principal impulsor de la reivindicación de los derechos y las luchas sociales de los indígenas.

Francisco llegó a Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, minutos antes de las 09:00 horas, donde fue recibido por el gobernador estatal Manuel Velasco y su esposa, Anahí. En el aeropuerto, representantes de dos comunidades indígenas le regalaron un bastón y una diadema que reconocen la autoridad del papa. Ahí, el pontífice fue llevado en helicóptero hasta San Cristobal de las Casas.

Para la tarde

A las 15:00 horas acudirá a la catedral de dicho municipio chiapaneco y a las 15:35 se dirigirá a la capital de Chiapas, Tuxtla Gutiérrez, donde sostendrá un encuentro con familias en el estadio Víctor Manuel Reyna.

Francisco tomará un avión a las 18:10 que lo trasladará de Tuxtla Gutiérrez a la Ciudad de México; se prevé que el vuelo llegue después de las 20:00 a la capital mexicana.

Un fin de semana de regaños y advertencias

El papa Francisco centró sus primeras actividades en la Ciudad de México, con visitas al Palacio Nacional y la Catedral Metropolitana, así como misas en la Basílica de Guadalupe y en Ecatepec, Estado de México, además de saludar y bendecir a grupos vulnerables afuera de la Nunciatura y en Hospital Infantil Federico Gómez.

El domingo, durante la homilía en Ecatepec, Francisco advirtió que «con el demonio no se dialoga» y pidió a México no «ser paso de tráfico de muerte de migrantes», luego de criticar las injusticias que se hacen en pos de obtener privilegios para algunas personas en detrimento del bien común.

El sábado, los mensajes del pontífice mantuvieron una línea similar. Primero, habló sobre la desigualdad como un «terreno fértil para la corrupción» en Palacio Nacional, para después pedirle a los obispos que trabajen con otros sectores de la población para enfrentar los retos sociales y mantener una «mirada transparente» ante la adversidad.

Esta es la séptima visita de un líder de la Iglesia católica a México desde 1979, cuando el entonces papa —y ahora santo Juan Pablo II—, visitó por primera vez el país. La última visita papal a territorio mexicano fue en marzo de 2012, cuando el ahora benemérito Benedicto XVI estuvo en Guanajuato.

El martes, el papa Francisco acudirá a Michoacán (occidente) y un día después concluirá su gira con una misa en Chihuahua (norte), en la frontera con Estados Unidos.

El papa estará en México hasta el 17 de febrero.

Fuente: CNN

Deja un comentario