Con el objetivo de bajar los índices delictivos en Sonora es que el Secretario de Seguridad Pública, Adolfo García Morales, presentó ante la Gobernadora Claudia Pavlovich y el Consejo Directivo de Transversalidad el Plan Estatal de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, denominado “Escudo Ciudadano”.
Dicho Plan se aplicará en los municipios de SLRC, Puerto Peñasco, Caborca, Nogales, Agua Prieta, Hermosillo, Guaymas, Cajeme, Navojoa y Huatabampo, que concentran al 85 por ciento de la población sonorense y que además presentan altos índices delictivos.
Durante la presentación de este programa se convocó a todas las dependencias y autoridades municipales que instrumenten en forma prioritaria sus acciones de prevención y políticas de gobierno en las 273 colonias focalizadas en los 10 municipios de mayor población en el Estado, para atacar y combatir las causas generadoras del delito.
En este sentido la Gobernadora del Estado Claudia Pavlovich aseguró que Ignorar los problemas de seguridad que hoy padecen las familias sería catastrófico, de ahí dijo la importancia de actuar con acciones concretas.
“No es momento de cerrar los ojos y decir que no pasa nada”, aseguró al tiempo de hacer un llamado para que los tres niveles de gobierno y la sociedad civil organizada hagan la parte que les corresponde para hacerle frente a este problema que amenaza la seguridad y la tranquilidad de las familias.
Instruyó a los titulares de las Secretaria de Sedesson, SEC, Sidur, PGJE, Instituto de la Juventud, ISC, Secretaria del Trabajo, DIF Estatal y Comisión del Deporte de Sonora, para atender y coordinarse con los 10 municipios que forman parte de este plan de prevención social, para que atiendan de manera prioritaria a las colonias y comunidades focalizadas por sus índices delictivos y de marginación social.
Juan Pablo Acosta, Secretario Técnico de este Consejo, explicó que Escudo Ciudadano beneficiará directa e indirectamente a 659 mil sonorenses, es decir al 25 por ciento de la población total en el Estado.
Comentó los principales factores de riesgo que inciden en conductas delictivas tienen que ver con la falta de cohesión social, una deficiente participación ciudadana, el deterioro de la infraestructura urbana, la pobreza, el rezago, marginación e inequidad social.
“Esto nos lleva a situaciones de adicciones, problemas de violencia intrafamiliar, deserción escolar que generan y causan inseguridad y la incidencia delictiva”, destacó el funcionario.







