Pues la noticia de la semana sin duda es el gasolina en este mes de agosto:

La gasolina magna subirá a a 13.96 pesos el litro (56 centavos)
La premium a 14.81 pesos (44 centavos)
Y el diesel 13.98 pesos (21 centavos).

Esto quiere decir que para alguien que tenga un auto compacto el gasto promedio mensual subirá 121.30 pesos si usa magna y 95.30 pesos si carga premium; si tienes un Sedán será 169.86 pesos o 133.46 pesos dependiendo de si es magna o premium y para los amantes de las camionetas entre 206.26 y 162 pesos, respectivamente.

¿Cuánto gastamos en gasolina?
Los mexicanos destinamos 3.4% de nuestros ingresos a la compra de gasolina, según un estudio de la Cámara de Diputados, pero este insumo también impacta otros rubros más importantes de nuestro presupuesto como el transporte y telecomunicaciones que ocupa el 18.8 % de lo que ganamos según según la última Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares.

¿Cómo reducir el impacto del gasolinazo en agosto en nuestras finanzas?

Como nos indican los datos el aumento al precio de la gasolina sí impacta a nuestros gastos. Para que no le pegue tan duro a tus finanzas, aquí te dejo estos tips para que te ayudarán a ahorrar en gasolina:

1.- Quitarte lo flojito. Para trayectos cortos trata de caminar más, usar bici o transporte público.

2.- Sé más compartido. Organizarte con amigos, compañeros de trabajo o vecinos que sabes que tienen el mismo trayecto para irse algunos días juntos. Se pueden turnar, el chiste es poder reducir algunos días el uso del coche y así bajarle al consumo de combustible. Incluso puedes proponer en Recursos Humanos que les ayuden a organizar ondas de “carpool” o de plan se cooperen para una camionetita que recoja a varios en un punto.

3.- Si aún estás en la escuela esto también aplica para que tu primer coche no se coma tu lana disponible.

4.- Considera otro tipo de vehículos. Quizás a mediano plazo un coche híbrido pueda ser interesante pero hoy ya hay medios de transporte de consumo colaborativo como los scooters eléctricos. Analiza si te ayudan a reducir tu gasto en transporte.

5.- Lleva a revisión tu coche constantemente para verificar que todo esté bien y que ninguna falla, sobre todo, tiene que estar bien afinado y las llantas bien calibradas. Un coche en mal estado puede multiplicar el consumo de gasolina.

6-. No des acelerones cuando el coche no esté en marcha.

7.- En trayectos largos aumenta la velocidad de forma gradual y mantenerla constante; de esta forma llegas más rápido y gastas menos gasolina.

8.- Tratar de usar menos el aire acondicionado y mejor bajar las ventanas, sobre todo en los coches no tan nuevos.

9.- Si ya te tocó el tráfico, respirar, calmarte y apagar el motor o estacionarte si sabes que va para largo.

(Gracias a Julia y Ángel Ruiz por sus consejos para el uso eficiente del automóvil).

Fuente: Pequeño Cerdo Capitalista.com

Deja un comentario