La Universidad de Sonora será sede de la 1ª. Conferencia Binacional Experiencias de Intervención en el Ámbito Nacional e Internacional con Migrantes, que se realizará los días 14 y 15 de noviembre con la presencia de especialistas nacionales y extranjeros.
Amelia Iruretagoyena Quiroz, directora de la División de Ciencias Sociales, y Olivia Peralta Montoya, jefa del Departamento de Trabajo Social, informaron del evento en el que participarán instituciones que aportarán su experiencia para la integración de un modelo de intervención que permita potencializar la capacidad de gestión de estas poblaciones para que logren el reconocimiento y respeto de sus derechos humanos.
“Quienes hemos estado participando en las tres reuniones previas que se desarrollaron en la Universidad de Sonora, consideramos que debemos superar la visión asistencialista de los migrantes y, por el contrario, hay que buscar empoderar a esta población, de tal manera que ellos mismos desarrollen su potencial de gestión y de emprendimiento en esos lugares donde llegan a asentarse”, expresó Iruretagoyena Quiroz.
Destacó que el evento está siendo impulsado por el Departamento de Trabajo Social, en el marco de su 51 aniversario y del 74 de la Universidad de Sonora, con el apoyo de la División a su cargo, además de la Red Nacional de Instituciones de Educación Superior en Trabajo Social (Reniests), organismo constituido por 26 escuelas de Trabajo Social, entre ellos la nuestra, y con presencia en 21 estados de la república mexicana.
A su vez, la jefa del Departamento de Trabajo Social, Olivia Peralta Montoya, detalló las actividades que se desarrollarán durante dos días, en los que se contemplan tres conferencias magistrales y cuatro mesas de trabajo.
La inauguración del evento se realizará a las 9:00 horas del lunes 14 de noviembre de 2016 en el Centro de las Artes de esta casa de estudios, y las conferencias magistrales estarán a cargo de Silvia Galeana de la O, proveniente de la Escuela Nacional de Trabajo Social de la UNAM; Gloria Ciria Valdez Gardea, de El Colegio de Sonora, y Pedro Pantoja Arreola, de Belén, Posada del Migrante, Frontera con Justicia y Humanidad sin Fronteras, A.C., de Saltillo, Coahuila.
Temas, participantes y objetivos
mesas de trabajo se desarrollarán bajo los temas Experiencias de intervención con poblaciones migrantes, La investigación como referente para la intervención con poblaciones migrantes, La organización social como objeto de estudio en intervención con migrantes y Experiencias de intervención desde la organización social.
Añadió que los participantes provienen de la Escuela Nacional de Trabajo Social, del programa PAME-UNAM, y de otras universidades, como la Autónoma del Estado de Hidalgo, de Coahuila, la Veracruzana, la Autónoma de Nuevo León, de Colima, la Jesuita de Guadalajara, de Baja California, de Guadalajara y El Colegio de Sonora, entre otras.
Los especialistas del extranjero que participan proceden de las universidades de los estados fronterizos con México, como la de San Antonio y de Austin, Texas; la Estatal de Arizona, la University of Southerm California, también la YWCA Souther Arizona, la Estatal de Michigan y el USN North American Hispanic Education Foundation, entre otras.
Amelia Iruretagoyena agregó que el evento está dirigido al público en general, aunque los participantes sí pertenecen a instituciones especializadas que, incluso, tienen trabajo sobre el tema, ya que otro de los objetivos esenciales de esta conferencia binacional es conformar el modelo de intervención para influir en la generación de políticas públicas relacionadas con el tratamiento de estos grupos vulnerables.
“La idea es que el grupo continúe trabajando en esta propuesta, en este modelo de intervención, de tal manera que el producto pueda ser utilizado por los centros, ya sea privados o públicos, que atienden a la población migrante, pues no es sólo la discusión académica”, puntualizó.
1ª. Conferencia Binacional Experiencias de Intervención en el Ámbito Nacional e Internacional con Migrantes se realizará a partir de las 9:00 horas, los días 14 y 15 de noviembre del presente año, en el Centro de las Artes de la alma mater.







